"La Iglesia caldea no se venderá ni cederá ante la injusticia", señala el patriarca El cardenal Sako, ante las elecciones en Irak: "Votar por el cambio"

Cardenal Sako
Cardenal Sako RD/Captura

El 11 de noviembre de 2025, Irak elegirá a su parlamento: unas elecciones delicadas en un país marcado por profundas divisiones internas y un tenso panorama geopolítico regional

Más de 7700 candidatos —aproximadamente 2200 de ellos mujeres— compiten por uno de los 329 escaños disponibles

La Iglesia Católica Caldea pide a sus fieles que participen conscientemente y los invita a elegir candidatos que encarnen la honestidad, la independencia y el compromiso con el bien común, sin subordinarse a milicias armadas ni a luchas de poder

(SIR).- «El objetivo de unas elecciones libres y democráticas es lograr la justicia, la igualdad, la dignidad, la libertad y la prosperidad para los ciudadanos. Las elecciones son una responsabilidad nacional y moral, necesarias para trabajar con diligencia y lograr el cambio que el país necesita, basado en la estabilidad y la soberanía. Pero hasta que las elecciones sean justas y transparentes, permaneceremos estancados y sin ningún cambio». A medida que se acerca la votación para el nuevo parlamento iraquí, prevista para el 11 de noviembre, el Patriarca Caldeo de Bagdad, el Cardenal Louis Raphael Sako, subraya la importancia de este momento.

Creemos. Crecemos. Contigo

«El cambio al que aspiran los iraquíes», enfatizó el Patriarca Caldeo en un mensaje difundido el 31 de octubre, «es que el próximo parlamento sea responsable y consciente del interés nacional y de servir a la ciudadanía, y que, por lo tanto, no sea presa de conflictos sectarios y regionales. Es difícil imaginar elecciones justas cuando Irak ha sufrido durante dos décadas la corrupción, las cuotas sectarias y las milicias armadas sin control estatal».

Estas palabras reiteran conceptos ya expresados por el mismo cardenal a principios de octubre cuando, en un mensaje similar, instó a todos los iraquíes, y en particular a los cristianos, a "votar en masa y elegir a quienes consideren más idóneos para servir al pueblo sin discriminación: candidatos capaces, íntegros y honestos, respetuosos del pluralismo, la diversidad de religiones y nacionalidades que caracterizan a Irak, y que crean en su soberanía, renacimiento y estabilidad".

Cristianos iraquíes

Estas claras palabras suenan como una rotunda condena a esos "candidatos corruptos, a los grupos armados que controlan los recursos y las ciudades cristianas de la llanura de Nínive. No aceptaremos que la comunidad cristiana se convierta en 'combustible' para estos foráneos".

Elecciones en Irak
Elecciones en Irak

Además, el cardenal Sako condena el hecho de que "durante más de 15 años, el gobierno iraquí no haya protegido los derechos de las minorías ni haya adoptado medidas vinculantes para garantizarles justicia y preservar su representación y su papel". Una clara forma de instar. La Iglesia local debe reformar el sistema electoral para que los escaños reservados a los cristianos sean elegidos realmente por votantes cristianos y representen auténticamente a la comunidad cristiana.

«Por esta razón», añade, «los cristianos no se rendirán y trabajarán arduamente para obtener el derecho constitucional que garantiza su futuro y consolida su supervivencia. La Iglesia caldea no se venderá ni cederá ante la injusticia, y su lealtad a Irak y su amor por los iraquíes permanecen inquebrantables».

Etiquetas

Volver arriba