Madrid acoge la Asamblea Mundial de la Red Global de Católicos ArcoIris "Los derechos LGTBI son derechos humanos y cualquier cristiano debería entender, y defender, eso"

Apertura de la Asamblea Global de Católicos ArcoIris en Madrid
Apertura de la Asamblea Global de Católicos ArcoIris en Madrid

Bajo el tema ‘Caminar juntos/as/es: retos arcoíris después del Sínodo’, serán cuatro días de actividades, conferencias, oraciones y talleres. El sábado habrá una vigilia ecuménica en los Jardines de la Ermita de la Virgen del Puerto, y se espera una carta del cardenal Cobo

La asamblea ha comenzado con una oración común, que conmemora los diez años de la creación de la Red Global de Católicos Arcoiris. Marian y Christopher, en su alocución inicial, han recordado la relevancia de seguir “en un camino de apertura, un camino de Evangelio, un camino de justicia”, para conseguir “que las iglesias cristianas integren y acepten a las personas LGTBI”

"Los derechos LGTBI son derechos humanos y cualquier cristiano deberi entender, y defender, eso". El grito, lanzado por los co-presidentes de la Red Global de Católicos Arcoiris, Marianne Duddy-Burke y Christopher Vella, sirvió como pórtico de apertura a la V Asamblea Mundial de este organismo, que acoge e incluye a cristianos LGTBI de todo el mundo, y que han convertido a Madrid en la capital mundial del cristianismo diverso.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Desde ayer, y hasta el 25 de agosto, el Colegio Mayor Miguel Antonio Caro de la Ciudad Universitaria, acoge a unas doscientas personas, provenientes de medio centenar de países, unidos por su fe, y por su condición sexual, diversa. Bajo el tema ‘Caminar juntos/as/es: retos arcoíris después del Sínodo’, serán cuatro días de actividades, conferencias, oraciones y talleres. Con dos momentos muy especiales.

Apertura de la Asamblea Nacional de Católicos ArcoIris
Apertura de la Asamblea Nacional de Católicos ArcoIris

El 23 de agosto, por la tarde, en los Jardines de la Ermita de Virgen del Puerto, con la celebración de una vigilia ecuménica (el grupo, cada vez más, tiende a agrupar a distintas sensibilidades cristianas, no sólo católicas), y el 24 por la tarde, una Eucaristía, que finalmente no será pública por desavenencias respecto a quien había de presidir la celebración entre la organización y el Arzobispado de Madrid. Un Arzobispado que, no obstante, avaló la celebración del acto. De hecho, para hoy se espera la lectura de una carta del cardenal Cobo.

La asamblea ha comenzado con una oración común, que conmemora los diez años de la creación de la Red Global de Católicos Arcoiris. Marian y Christopher, en su alocución inicial, han recordado la relevancia de seguir “en un camino de apertura, un camino de Evangelio, un camino de justicia”, para conseguir “que las iglesias cristianas integren y acepten a las personas LGTBI”.

María Luisa Berzosa, durante la inauguración
María Luisa Berzosa, durante la inauguración

¿Por qué? “Por una cuestión de simple justicia y de derechos humanos. Los derechos LGTBI son derechos humanos y cualquier persona cristiana debería entender y defender eso”. Entre los ponentes invitados, y que intervendrán en los próximos días, se encuentran teólogos como Cristina Inogés, James Allison, María Luisa Berzosa (presente ayer en la inauguración) o Renato Lings, así como otros representantes del cristianismo africano cuyos nombres se mantienen en el anonimato porque en sus lugares de origen la homosexualidad continúa estando penada por ley. No sólo se considera un pecado, sino también un delito. Queda mucho por hacer.

Inauguración de las jornadas
Inauguración de las jornadas

Etiquetas

Volver arriba