La imagen es parte del skyline de Donostia El Sagrado Corazón de Urgull cumple 75 años

El Sagrado Corazón de Urgull cumple 75 años
El Sagrado Corazón de Urgull cumple 75 años

Este fin de semana habrá en San Sebastián un concierto del Orfeón Donostiarra y una Misa en Urgull presidida por el señor obispo

El Papa Pío XII participó en la inauguración con un radiomensaje

Ayer se cumplieron los 75 años de la inauguración de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús que corona el monte Urgull en San Sebastián. Aun cuando algunas personas han intentado ver en ese monumento un símbolo de la dictadura franquista, la verdad, que la sabe hasta la IA, es que su origen se encuentra exclusivamente en motivaciones religiosas. El movimiento del Apostolado de la Oración impulsó una campaña de recogida de fondos para la construcción de un monumento que tenía como finalidad la consagración religiosa de la ciudad y la provincia y responder a un anhelo de fe y paz a través de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. 

Este monumento es patrimonio de todos los guipuzcoanos porque ellos lo financiaron con sus donativos. 

El pasado mes de junio el obispo de San Sebastián, Fernando Prado, salió públicamente en defensa del monumento del Sagrado Corazón de Jesús en el monte Urgull ante la propuesta de algunas voces de incluirlo en el catálogo de símbolos contrarios a la memoria democrática.

Foto nota de prensa 75 años Sagrado Corazón Urgull

Con motivo de los 75 años del emblemático monumento, construido en 1950, la Asociación de Amigos del Monumento al Sagrado Corazón del Monte Urgull ha organizado un concierto a cargo del Orfeón Donostiarra en la basílica de Santa María, el viernes 21 a las 19,30. El orfeón ofrecerá una combinación de obras clásicas religiosas de autores como Mendelssohn o Rossini con otras piezas de autores cercanos como Aita Madina o Tomás Aragüés, entre otras.

Por otra parte, el domingo 23 a las 12 en la capilla del Monte Urgull tendrá lugar una Misa presidida por el Señor obispo, Don Fernando Prado, en la que se conmemorará, en el marco del año jubilar por los 75 años de la diócesis de San Sebastián, los también 75 años de la inauguración del monumento, que tuvo lugar el 19 de noviembre de 1950, con las autoridades de Gipuzkoa y San Sebastián, un radiomensaje del Papa desde Roma y la participación, también entonces, del Orfeón Donostiarra.

Skayline Donostia

Non solum sed etiam 

Es curioso como muchos “salvadores del pueblo” reniegan de aspectos de la historia de ese mismo pueblo al que dicen defender si no se ajustan a sus filias y fobias. 

Nada que objetar a que aquellas personas que no se quieran sentir parte de la Iglesia lo manifiesten, pero ello no les da derecho a manipular la historia. Y la historia nos cuenta que hace 75 años el pueblo de Guipúzcoa se rascó el bolsillo para pagar un monumento al Sagrado Corazón de Jesús, que hoy ya forma parte del skyline de Donostia. Es parte de su historia, de la historia del pueblo, de una parte de la historia que no fue impuesta sino querida y financiada por el pueblo. 

El que no quiera subir al Urgull, que no suba, pero que respete a quien sí quiera hacerlo.

Felipe segundo nuevos anuncios 00

Volver arriba