Anímense, "no tengan miedo" Pascua del papa Francisco

"Sin lugar a duda, en el corazón y la mente de miles y miles de creyentes en el mundo, no sólo católicos, hoy brotan sentimientos, recuerdos, palabras e ideas en torno al Papa Francisco"
"Intentar aquí lo que muchos han hecho, y harán a partir de hoy, sería, tal vez, una necedad. No obstante, hay algo que me gustaría resaltar de ese maravilloso horizonte llamado Francisco"
"Es significativo, me parece, y lo afirmo sin dudar, que justo hoy, 21 de abril de 2025, día en que Papa Francisco emprende su regreso a la casa del Padre, resuenen estas mismas palabras en el evangelio de Mateo: ¡No tengan miedo!"
"Es significativo, me parece, y lo afirmo sin dudar, que justo hoy, 21 de abril de 2025, día en que Papa Francisco emprende su regreso a la casa del Padre, resuenen estas mismas palabras en el evangelio de Mateo: ¡No tengan miedo!"
| Mario A. Hernández Durán, teólogo.
¡No tengan miedo! (Mt 28,10)
Sin lugar a duda, en el corazón y la mente de miles y miles de creyentes en el mundo, no sólo católicos, hoy brotan sentimientos, recuerdos, palabras e ideas en torno al Papa Francisco. Su muerte inadvertida nos ha sorprendido con la fuerza y el gozo de la Resurrección.
Cuántas cosas podríamos decir de él y de todo lo que dijo a lo largo de su pontificado. Su doctrina y su pensamiento están al alcance de la mano: viajes, audiencias, homilías, cartas y cada uno de los documentos de su magisterio que lo han ubicado al centro de los debates y las críticas, a favor o en contra, para adularlo o condenarlo, enaltecerlo o desprestigiarlo; reconocerlo, pero también desconocerlo.

Intentar aquí lo que muchos han hecho, y harán a partir de hoy, sería, tal vez, una necedad: navegar sobre un mar mil veces surcado, con la esperanza de encontrar “nuevos mundos”. No obstante, hay algo que me gustaría resaltar de ese maravilloso horizonte llamado Francisco.
Precisamente hoy, en la liturgia de la Palabra, escuchando el evangelio de Mateo (18,8-15), en el versículo 10 leímos las palabras que Jesús resucitado dirige a las mujeres, para tranquilizarlas y disponerlas a una misión: No tengan miedo.
Mismas palabras que Papa Francisco hizo suyas en varias ocasiones, de manera especial, en la homilía con la que cerraba la XXXVII Jornada Mundial de la Juventud, en Lisboa, el 6 de agosto de 2023, fiesta de la Transfiguración.
Del evangelio de Mateo (17,1-9), alusivo a la transfiguración en el monte, ese día Papa Francisco invitaba a los jóvenes a una reflexión en torno a tres verbos: Resplandecer, escuchar y no tener miedo.
Esta última expresión, o verbo, el Papa la repite once veces durante la homilía, una y otra vez…
Es significativo, me parece, y lo afirmo sin dudar, que justo hoy, 21 de abril de 2025, día en que Papa Francisco emprende su regreso a la casa del Padre, resuenen estas mismas palabras: ¡No tengan miedo!
El Papa vivió y habló sin miedo, escuchando las palabras del Señor y resplandeciendo como una luz que iluminó a todos en este mundo. Su magisterio nos anima a vivir así, sin miedo.
Dejemos que Papa Francisco nos hable al corazón, tal como lo hizo a los jóvenes aquel día:
"Queridos jóvenes, quisiera mirar a los ojos a cada uno de ustedes y decirles: no tengan miedo. No tengan miedo. Es más, les digo algo muy hermoso, ya no soy yo, es Jesús mismo quien los está mirando en este momento. Nos está mirando. Él los conoce, conoce el corazón de cada uno de ustedes, conoce la vida de cada uno de ustedes, conoce las alegrías, conoce las tristezas, los éxitos y los fracasos, conoce el corazón de ustedes. Lee vuestros corazones y Él hoy les dice, aquí, en Lisboa, en esta Jornada Mundial de la Juventud: 'No tengan miedo'. Anímense, no tengan miedo".

Etiquetas