"La compasión es la clave para el verdadero humanismo" San Martín de Porres y León XIV: La compasión, clave para el humanismo anhelado
"Hoy el gran impedimento en nuestra sociedad para el humanismo es una organización económica y política cuyo primer interés no son las personas con su dignidad y sus derechos fundamentales. sino sacar el máximo beneficio"
"Es bueno sugerir esta tesis cuando celebramos la fiesta de San Martín de Porres, y cuando recientemente el papa León XIV ha publicado una Exhortación sobre la pobreza como cuestión fundamental para la renovación evangélica de la Iglesia"
"Ninguna religión puede ser de recibo si no es compasiva"
"Conviene recordar esto cuando celebramos la fiesta del fraile dominico Martín de Porres. Fue el hombre compasivo de los pobres que gastó la vida ayudando a que los desvalidos pudieran vivir y crecer con la dignidad de personas"
"Ninguna religión puede ser de recibo si no es compasiva"
"Conviene recordar esto cuando celebramos la fiesta del fraile dominico Martín de Porres. Fue el hombre compasivo de los pobres que gastó la vida ayudando a que los desvalidos pudieran vivir y crecer con la dignidad de personas"
| Jesús Espeja teólogo
En el siglo pasado se multiplicaron las corrientes humanistas con distinto signo. Como denominador común y siguiendo 'La Carta sobre el humanismo' del filósofo M. Heidegger, humanismo sería la estima y el empeño por la dignidad y centralidad de toda persona humana.
Algunas corrientes humanistas explícitamente han querido alejarse de la religión cristiana porque veían en ella un impedimento para la libertad y autonomía de las personas. Pero, siendo realistas, hoy el gran impedimento en nuestra sociedad para el humanismo es una organización económica y política cuyo primer interés no son las personas con su dignidad y sus derechos fundamentales. sino sacar el máximo beneficio individualistamente, utilizando de forma irreverente a las personas y dejándolas en el desguace cuando ya no rentan.
Aunque algún notable pensador del s. XIX interpretó la compasión como signo de debilidad que debe ser superada, la compasión es la clave para el verdadero humanismo que en el fondo anhelan las actuales corrientes humanistas. Es bueno sugerir esta tesis cuando celebramos la fiesta de San Martín de Porres, y cuando recientemente el papa León XIV ha publicado una Exhortación sobre la pobreza como cuestión fundamental para la renovación evangélica de la Iglesia.
La ética no parte de una razón universal y abstractamente pre-establecida ni de un código de leyes religiosas; en los dos casos hay ideologías e intereses bastardos que fomentan recelos sobre la inspiración original de esos órdenes previamente establecidos. La ética parte de la compasión de los desórdenes establecidos: al ver el deterioro que sufre lo humano, nunca definido pero sí barruntado en lo inhumano, la persona reacciona y no acepta complicidad, más bien lo rechaza y combate el desorden social y el desorden que respira el corazón de las personas. Ninguna religión puede ser de recibo si no es compasiva.
En el 2009 el papa Benedicto XVI publicó una encíclica singular Caridad en la verdad. Digo singular porque fue a la raíz del problema y algunos sociólogos ni se enteraron. El hoyo en que estamos cayendo en un economicismo con la fría lógica del mercado y de la comercialización que invade no solo el ámbito de la política sino los mismos recintos de gratuidad como es la familia. Es imprescindible para la cohesión de la sociedad humana la gratuidad de la compasión. En el 2013 dejó esto muy claro F. Javier Martínez Real en su breve y preciso comentario 'Economía con compasión. Variaciones de la Caritas in veritate'.
Conviene recordar esto cuando celebramos la fiesta del fraile dominico Martín de Porres. Fue el hombre compasivo de los pobres que gastó la vida ayudando a que los desvalidos pudieran vivir y crecer con la dignidad de personas. En América Latina donde ya en el s. XX otros en la misma tierra de esos pueblos empobrecidos, desde la fe cristiana, levantaron su voz profética, también su inspiración fue la compasión, “el principio de misericordia”.
De América Latina han venido los dos últimos papas. El papa Francisco en su primera Exhortación dijo: “existe un vínculo inseparable entre nuestra fe y los pobres”. El papa actual León XIV dice en su primera Exhortación Dilexit te, 2025: “No estamos en el horizonte de la beneficencia, sino de la Revelación; el contacto con quien no tiene poder ni grandeza es un modo fundamental de encuentro con el Señor de la historia. En los pobres Él sigue teniendo algo que decirnos”.
En esta Exhortación León XIV deja muy claro que la opción compasiva y eficaz por los pobres ha sido y sigue siendo el alma de la historia de la Iglesia.
Se comprende que en esta reflexión San Martin de Porres y León XIV vayan unidos, dándonos luz para caminar hacia el humanismo anhelado.