"Basta de pronunciamientos y de maltratos, basta de juegos electorales y politiqueros, basta de acciones denigrantes" Mario Paredes: "Esta nación debe su presente al glorioso pasado que hicieron posible los inmigrantes venidos de todas partes"

Una protesta contra Trump
Una protesta contra Trump EFE

"El fenómeno migratorio ha ocurrido a lo largo de toda la historia de la humanidad, en todos y hacia todos los rincones de la tierra"

"En los Estados Unidos de Norteamérica y desde la presidencia de R. Reagan, cuando en 1986 otorgó amnistía a casi tres millones de migrantes indocumentados, ni políticas ni gobiernos han resuelto de manera eficaz y definitiva la situación de millones de migrantes que trabajan honradamente, pagan impuestos, pero viven a la sombra"

"Nuestra situación actual: un sistema migratorio fallido y roto, con un gobierno que triunfó electoralmente bajo la premisa de solucionar, de una vez por todas, el asunto migratorio"

"Pero el remedio ha resultado peor que la enfermedad. Porque las disposiciones gubernamentales han consistido en la deportación insensible e indiscriminada de todo el que no cumpla con los rasgos del fenotipo de la cultura dominante (rubio, ojos azules, alto, etc.)"

El fenómeno migratorio, por el que masas de población se desplazan de su lugar de origen a otro, en búsqueda de mejores condiciones de vida y con la intención de establecerse temporal o permanentemente, ha ocurrido a lo largo de toda la historia de la humanidad, en todos y hacia todos los rincones de la tierra. Es un asunto complejo en el que confluyen múltiples causas y características, tanto en el mundo como en los Estados Unidos de Norteamérica.

Las migraciones humanas ocurren por atracción de los sitios de destino o expulsión de los de origen y tienen un impacto global, tanto en las sociedades donde se origina el éxodo como en la sociedad que recibe a quienes migran. Hoy, la complejidad del fenómeno migratorio ha aumentado y se ha desbordado con nuevos factores a tener en cuenta como el cambio climático y nuevos y crecientes conflictos de tipo geopolítico.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

En 2022, la población de inmigrantes recientes en los Estados Unidos alcanzaba el 14% de la población. Se trata de una enorme cantidad de personas, de muy diversa procedencia, en búsqueda de seguridad y estabilidad económica y social y, en muchos casos, de reunificación familiar.

Por qué Ronald Reagan decidió hacer una amnistía para regularizar a 3  millones de migrantes en EE.UU. (y los efectos positivos que tuvo sobre la  economía del país) - BBC News Mundo

Desde la presidencia de R. Reagan, cuando en 1986 otorgó amnistía a casi tres millones de migrantes indocumentados, con la “Ley de control y reforma de la Inmigración” (IRCA, su sigla en inglés) han pasado ya cuarenta años en los que sucesivas campañas políticas y gobiernos, con rotación de los dos partidos tradicionales de esta nación, se han  aprovechado del tema migratorio con fines electorales, se han burlado y han jugado con la esperanza de multitudes y no han resuelto de manera eficaz y definitiva la situación de millones de migrantes que trabajan honradamente, aportan su fuerza laboral al progreso de los Estados Unidos, pagan impuestos, pero viven a la sombra y sin poder gozar de plenos derechos, seguridad, protección y oportunidades ciudadanas.

Todo lo cual nos ha conducido a nuestra situación actual: un sistema migratorio fallido y roto, con un gobierno que triunfó electoralmente bajo la premisa de solucionar, de una vez por todas, el asunto migratorio. Pero el remedio – hasta ahora - ha resultado peor que la enfermedad. Porque las disposiciones gubernamentales han consistido en la deportación insensible e indiscriminada de todo el que no cumpla con los rasgos del fenotipo de la cultura dominante (rubio, ojos azules, alto, etc.)

Se trata de expulsiones masivas, sin contemplaciones, precedidas y acompañadas de discursos de odio, de racismo, de prejuicios, de todo tipo de maltrato e ignominia, hacia cárceles de países distintos al país de origen de los deportados, mediante la violación de procesos legales y de derechos elementales, fundamentales y civiles de los expulsados.

Es verdad que toda nación tiene el derecho de proteger sus ciudadanos y que entre las ingentes masas de población migrante que han ingresado al territorio de los Estados Unidos, han llegado desadaptados sociales, personas que mienten, que abusan, se aprovechan, engañan, defraudan y desfalcan programas de asistencia social gubernamental, personas violentas que han delinquido y, con ello, han cambiado la regla, el perfil y la tradición de la inmensa mayoría de migrantes: hombres y mujeres honestos y trabajadores, siempre dispuestos a dar lo mejor de sí por la nación que los recibe.

Pero la solución contra los pocos farsantes y violentos no puede ser la violencia de un gobierno petulante y avasallador que reprime indiscriminadamente y que, por ello, atenta contra inocentes y contra la inmensa mayoría de inmigrantes que le hacen y le han hecho tanto bien a los Estados Unidos, durante tantas décadas.

Realmente podrá Trump deportar a un millón de migrantes indocumentados tal  y como propone? - BBC News Mundo

Frente a tales procedimientos gubernamentales nos preguntamos: ¿Dónde están y dónde quedan los valores y principios del Evangelio que, en esta nación, profesamos los “cristianos”, la inmensa mayoría de los habitantes de los Estados Unidos? ¿Dónde quedan el perdón, la compasión y la solidaridad fraterna?

Contra estos desmanes y despropósitos, contra estos atropellos y  excesos, estos desafueros e insensatez, esta violencia y  barbarie en las decisiones y comportamientos de los entes gubernamentales contra los inmigrantes, se ha pronunciado – en muchas y diversas ocasiones - la Conferencia Nacional de los Obispos Católicos de los Estados Unidos, en una permanente defensa y apoyo a los inmigrantes, contra las acciones ejecutivas, llamando al apoyo legal, a la solidaridad, a la compasión, al encuentro y a la reforma migratoria, criticando las políticas que vulneran las acciones humanitarias, reafirmando la labor evangelizadora de la Iglesia como una “obra de misericordia”.

"Como humanista y como cristiano me uno al clamor de los obispos católicos de esta nación y creo hacerme eco de millones de migrantes, quienes, por muchos años, con honradez, grandes cuotas de sacrificio y de trabajo, hemos construido la grandeza de esta nación"

Como voceros de esta postura de la Conferencia de los obispos católicos de los Estados Unidos, destaco la labor y mensajes recientes de los arzobispos Thomas G. Wenski y Timothy P. Broglio, presidente de dicha Conferencia, quien, el pasado 16 de junio, dijo: “Como pastores suyos, sus temores hacen eco en nuestro corazón y sentimos su dolor como nuestro. Cuenten con el compromiso de todos nosotros de acompañarlos en estos momentos difíciles”.(Cfr. Página web de la USCCB)

Como humanista y como cristiano me uno al clamor de los obispos católicos de esta nación y creo hacerme eco de millones de migrantes, quienes, por muchos años, con honradez, grandes cuotas de sacrificio y de trabajo, hemos construido la grandeza de esta nación.

Las soluciones a los complejos problemas que nos plantea el fenómeno migratorio en Estados Unidos requieren un enfoque integral, multifacético y equilibrado, que tenga en cuenta las causas profundas de la migración como sus impactos en el país de destino. Se trata de un sistema de estrategias que aborden temas tales como: la seguridad fronteriza, asuntos legales y reforma migratoria, cooperación internacional, especialmente de los países de origen y de los organismos internacionales, ayuda humanitaria, lucha contra redes de trata de personas, integración en la sociedad y en la nueva cultura por parte de los inmigrantes y políticas gubernamentales que reconozcan el valioso aporte de los inmigrantes a la sociedad norteamericana.

"Esta nación debe su presente al glorioso pasado que hicieron posible los inmigrantes venidos de todas partes. Basta de pronunciamientos y de maltratos, basta de juegos electorales y politiqueros, basta de acciones denigrantes y fallidas contra los inmigrantes"

Todos sabemos que esta nación debe su presente al glorioso pasado que hicieron posible los inmigrantes venidos de todas partes. Basta de pronunciamientos y de maltratos, basta de juegos electorales y politiqueros, basta de acciones denigrantes y fallidas contra los inmigrantes. Todos merecemos respeto y justicia, especialmente en la nación que se jacta de ser estandarte y modelo de democracia y de respeto a los derechos humanos en el mundo.

Las organizaciones pro migrantes se movilizan contra la deportación masiva  de Trump | Inmigración en Estados Unidos | EL PAÍS US

Volver arriba