Todos los partidos asistieron este 31 de octubre al solemne acto Políticos y evangélicos madrileños conmemoran juntos la Reforma como sociedad y como iglesia
    
            La mañana del 31 de octubre pasado se realizó en Madrid un acto institucional conmemorando el Día de la Reforma protestante, el único que en España incorpora una Comunidad Autónoma de forma oficial en su agenda (desde hace 4 años), que aglutinó por primera vez a todos los partidos presentes en la Asamblea de Madrid
            Con un salón abarrotado, estuvieron presentes representantes de todas las entidades evangélicas, así como de autoridades y referentes sociales
            Se reconoció por parte del CEM la labor por más de cincuenta años en la Comunidad de Madrid a Manuel Álvarez y Teresa Fernández (pastores de la Iglesia Evangélica Pentecostal de Madrid), Rosa Mariscal (pastora en Vallecas y viuda de José Palma), al pastor Joaquín Yebra (pastor también en Vallecas y comunicador radiofónico en activo)
    
Se reconoció por parte del CEM la labor por más de cincuenta años en la Comunidad de Madrid a Manuel Álvarez y Teresa Fernández (pastores de la Iglesia Evangélica Pentecostal de Madrid), Rosa Mariscal (pastora en Vallecas y viuda de José Palma), al pastor Joaquín Yebra (pastor también en Vallecas y comunicador radiofónico en activo)
(Protestante Digital).- La mañana del 31 de octubre pasado se realizó en Madrid un acto institucional conmemorando el Día de la Reforma protestante, el único que en España incorpora una Comunidad Autónoma de forma oficial en su agenda (desde hace 4 años), que aglutinó por primera vez a todos los partidos presentes en la Asamblea de Madrid.
Este acto celebra el día en que Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la catedral de Wittenberg, iniciando de forma sorprendente una revolución que cambiaría para siempre el mundo en lo espiritual, político y todas las dimensiones de la sociedad.
El lugar elegido por la Comunidad de Madrid y el Consejo Evangélico de Madrid (coorganizador del acto) fue el simbólico Instituto Internacional Americano, que fue sede del Instituto Internacional y de la Residencia de Señoritas fundado por la misionera evangélica Alice Gordon Gulick a finales del s. XIX e inicios del XX, y cuya foto presidió una de las paredes.
Con un salón abarrotado, estuvieron presentes representantes de todas las entidades evangélicas, así como de autoridades y referentes sociales entre ellos el viceconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, José Antonio Sánchez Serrano, la directora general de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo, la directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia, Inés Mazarrasa, y una docena de diputados, concejales y asesores de los principales partidos políticos con representación parlamentaria en la Asamblea de Madrid (PP, Vox, PSOE y Más Madrid).
También asistieron representantes de la Comisaría de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid, entidades bancarias y otras instituciones. En representación de la Conferencia Episcopal Española acudió Rafael Vázquez, director de Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso, y por parte de la Federación de Comunidades Judías de España, la directora de Comunicación, María Royo.
Desarrollo del acto
Hubo una parte musical, intercalada al hilo del encuentro, a cargo de Irene Dorrego (violín) y Daniel Aguado (piano), quienes interpretaron una obra del músico protestante Juan Sebastián Bach y el conocido himno “Amazing Grace” (Increíble Gracia), que no solo amenizó a los presentes, sino que trajo un ambiente de espiritualidad al salón de actos.
Actuó Beni Moreno (presentadora de Buenas Noticias TV) como presentadora, contando con una presentación a cargo de Mario Escobar (escritor e historiador) sobre la figura de Martín Lutero y el impacto que supuso la Reforma Protestante recordando que Lutero quiso renovar (no separar) y que pese a ser rechazado y perseguido “la Reforma supuso una transformación profunda y radical que desde lo espiritual revolucionó todos los aspectos de la sociedad. Su cultura, política, arte y ciencia. Y por supuesto la Iglesia”.
Entre los logros de la Reforma destacó el surgir de las libertades (de conciencia, de expresión y religiosa) así como avances en la educación, la dignidad de la mujer, y la ética protestante. En su opinión, concluyó “de nuevo hoy necesitamos una reforma similar”.
Se reconoció por parte del CEM la labor por más de cincuenta años en la Comunidad de Madrid a Manuel Álvarez y Teresa Fernández (pastores de la Iglesia Evangélica Pentecostal de Madrid), Rosa Mariscal (pastora en Vallecas y viuda de José Palma), al pastor Joaquín Yebra (pastor también en Vallecas y comunicador radiofónico en activo).
        
    Luego el secretario ejecutivo del CEM, Samuel López intervino destacando el contraste de la persecución sufrida durante siglos con la libertad actual -como muestra la celebración de este acto”- y puso en valor la destacada labor que las iglesias evangélicas madrileñas realizan en favor de la sociedad sólo teniendo en cuenta el lema de amar al prójimo.
Por último intervino el viceconsejero de Presidencia, José Antonio Sánchez Serrano, que reconoció los valores que aportó la Reforma y el papel tan positivo de los evangélicos madrileños, congratulándose de los convenios de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el CEM en diversas áreas. Al acabar, recibió como obsequio un facsímil del Nuevo Testamento de Francisco de Enzinas, primera traducción del texto bíblico al castellano en el siglo XVI, que aseguró que “entregaría a Isabel Díaz Ayuso, de parte del pueblo evangélico de Madrid”.
Culto de la Reforma en Lacy
Por la tarde se tuvo una celebración interna, en la primera iglesia bautista de Madrid en la Calle General Lacy. También con notable asistencia.
Con Prisca Fernández y Josué Paradas como presentadores, hubo una parte de alabanza con el Coro Unido de Madrid (dirigido por Flor Lago). También unas palabras del pastor de la iglesia (Josep Bordera) que recordó la importancia de la Sola Fe, que si es una experiencia genuina debe ir a una vida consecuente. Saludó de nuevo Samuel López (secretario ejecutivo del CEM) que recordó la identidad y trabajo del CEM. Y como cada año se entregaron las Medallas de Honor del CEM a una entidad y persona evangélicas por su trayectoria en el servicio a Dios y a los hombres, en este caso fueron JCUM (Juventud Con Una Misión) y Marcos Vidal (pastor y cantante internacionalmente conocido).
Etiquetas