En ella se va a alertar sobre el riesgo inminente de un conflicto nuclear, cuyas repercusiones superarían a la guerra misma y afectarían a generaciones enteras con malformaciones, enfermedades y destrucción medioambiental. Se mencionará la experiencia de Japón como único país que ha sufrido ataques atómicos, y se subrayará que las armas actuales son mucho más destructivas, pudiendo borrar ciudades enteras del mapa.
La conferencia intentará resaltar que la única vía para garantizar un futuro pacífico es la aplicación estricta de la justicia absoluta, la equidad entre naciones y el abandono de políticas basadas en intereses egoístas o en la supremacía militar. Las enseñanzas del Sagrado Corán serán mencionadas como una guía universal para anteponer la verdad y la justicia incluso frente a intereses propios o de la nación.
Se hablará de la 'locura' de la carrera nuclear, que consume recursos mientras millones de personas sufren hambre, y se concienciará sobre las consecuencias de un posible 'invierno nuclear' que paralizaría la agricultura mundial y provocaría hambrunas masivas.
La intervención incluirá un llamamiento a líderes y gobiernos a actuar con responsabilidad ética y política, recordando las cartas y advertencias enviadas por Su Santidad Hazrat Mirza Masrur Ahmad, el Quinto Jalifa de la Comunidad Musulmana Ahmadía a mandatarios mundiales.
La Comunidad Musulmana Ahmadía reafirma su compromiso con la paz y con la difusión de las enseñanzas del islam auténtico, que condena el extremismo y la violencia, y promueve la compasión, la fraternidad y el respeto a todos los profetas y religiones.
Finalmente, se evocaránn escritos de Hazrat Mirza Ghulam Ahmad, el Fundador de la Comunidad Musulmana Ahmadía en 'Haqiqat-ul-Wahi' (1907), que profetizan calamidades globales y recuerdan que el único camino hacia la seguridad es el arrepentimiento, la justicia y el retorno sincero a Dios.