Sorpresa sinodal veraniega

Este verano me he llevado una sorpresa al leer la siguiente noticia: León XIV da el visto bueno al documento “Pistas para la Fase de Implementación del Sínodo” tras su primera reunión con el Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo. El objetivo general es aterrizar en las diócesis el espíritu y las decisiones del Sínodo de la sinodalidad.

Dicho documento es una hoja de ruta de mucho calado, cuyo “objetivo concreto ya no es solo discernir, sino poner en práctica” (sic). El horizonte es claro: caminar juntos durante los próximos tres años (2025-2028) hacia una Iglesia más participativa, corresponsable y misionera.

La implementación sinodal que recoge el documento es tan a corto plazo, que divide el contenido en tres etapas =

2025-2026 – A) Se pondrá en práctica el Sínodo de la sinodalidad de forma local en diócesis y parroquias. B) Jubileo de los equipos sinodales de todo el mundo: el 24 de octubre de 2025. Es decir, actuaciones concretas ¡desde este mismo año, al que le quedan 4 meses!

2027 – Evaluación a nivel diocesano y estatal.

2028 – Discernimiento continental y nueva Asamblea en Roma: la finalidad es que cada Iglesia particular reciba el impulso sinodal con creatividad, pero también con fidelidad al camino común recorrido.

Las pistas que recoge el citado documento no imponen un programa uniforme -unidad no es uniformidad-, pero pide que cada diócesis constituya un equipo de implementación. El objetivo aquí es acompañar en la reflexión pastoral y fortalecer los organismos de participación ya existentes, como los consejos pastorales y presbiterales.

El texto incide en que el proceso “no consiste en elaborar nuevos documentos”, sino en vivir el Evangelio en comunidad: “La sinodalidad es una forma de ser Iglesia, no una moda pasajera”. También propone que las conferencias episcopales ofrezcan formación, recursos y espacios de escucha activa.

Finalmente, entre esas “Pistas para la Fase de Implementación del Sínodo”, aparece la puesta en marcha a iniciativa del Papa de 2 nuevas comisiones: una de liturgia y otra sobre los estatutos de las conferencias episcopales y los sínodos locales.

Mi sorpresa ha crecido al constatar que dichas pistas son propuestas operativas y a corto plazo siguiendo la estela de Francisco. La etapa primera apunta directamente a vivir la sinodalidad de forma local en diócesis y parroquias, ahí es nada, y anuncia un Jubileo de los equipos sinodales de todo el mundo para finales de octubre de este mismo año. Estamos entrando en el mes de septiembre y llama la atención que el texto ponga los deberes, en primer lugar, aobispo diocesano y, de seguido, a los equipos sinodales. Para ello,proporciona criterios básicos útiles para la actualización a nivel local, en armonía con toda la Iglesia.

Por lo tanto, son las Iglesias locales las verdaderas protagonistas y a las que se pide poner en práctica “ya” las indicaciones contenidas en el llamado Documento Final. Con semejante despliegue por delante, la CEE apenas ha enviado una nota en la primera semana de julio ante la ingente tarea de transformar nuestra vivencia de fe a corto plazo, teniendo en cuenta que las diócesis, sus obispos, son los destinatarios primeros para el impulso sinodal en la práctica. Los párrocos y las Unidades pastorales esperan que se les concrete y compartan con detalle las iniciativas diocesanas sinodales. Aquí, la sorpresa ha sido menor.

Pero la mayor sorpresa de todas es constatar cuánto nos cuesta seguir la estela de Jesús y de su Buena Noticia en cuanto nos cambian el paso de la rutina para mejorar nuestra vida cristiana comunitaria. En la Eucaristía se ve con claridad el individualismo tan contrario a las actitudes que deben primar en el encuentro dominical entre quienes nos decimos hermanos y hermanas. Aun así, mantengo la esperanza por encima de las sorpresas, ya que la sinodalidad no es una iniciativa de Francisco, ni de león XIV, sino del Espíritu. Eso sí, sin olvidar que este no es un asunto que atañe a Papas y obispos solamente, sino que todos y todas estamos interpelados.

Volver arriba