LA CRISIS DEL DERECHO (2)
Artículo
| Emilio G.F. Nazar
(Law Trens)
Algunos afirman que el Derecho se construye sobre un “consenso”, idea que viene de Rousseau y de los naturalistas que afirmaban la existencia de un “contrato social” como fundamento de la Ley (porque después de negar el Pecado Original, se debaten entre si el hombre es naturalmente bueno o naturalmente malo, sin poder justificar su idea). Si esto fuese así, siempre ha estado y estará en crisis el Derecho, porque no existiría la posibilidad de imponer unas bases comunes del mismo (desde la ética, derecho natural, moral, etc.) de modo que todo el mundo deba necesariamente aceptarlas. Esto es el positivismo jurídico, que niega el Derecho Natural y permite las aberraciones jurídicas basadas en que han sido sancionadas conforme las formalidades debidas.
Dice Juan Pablo II que los derechos contenidos en las Declaraciones Universales de Derechos, en gran parte, son normas de Revelación Divina... Y porque son principios comunmente admitidos (se basan en la evidencia, y en el sentido común como el que proporciona dichas evidencias fundamentales), ha sido posible reflejar por escrito esas normas que se encuentran en la Revelación y también en el Derecho Natural (que puede ser conocido independientemente de la creencia religiosa o de la falta de ella).
Por el Dr. Emilio G.F. Nazar
Especialista en Derechos Humanos UNLZ
José María Lorenzo Amelibia
Estos son mis referentes
Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent
Mis Reflexiones - Conferencias: “Reflexiones sobre enfermos y debilidad”Reenviarlo a amigos es un acto de amor. https://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html
Mi correo es
josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog:
https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/
Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2
En Facebook:
https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3