Félix Beltrán, segunda parte. Su Vocación Al Sacerdocio

Ejemplos de vida

Félix Beltrán, segunda parte. Su Vocación Al Sacerdocio

ermita 5

 Dadnos, Señor, sacerdotes santos

Su hermano Jacinto lo dice textualmente: "Creo que el sacerdocio fue algo innato en él. El Señor se sirvió de Don Vicente, y desde el principio lo inclinó en esta dirección".

Ayudaba a su querido párroco todos los días a Misa; e incluso, cuando era un poco mayor, le acompañaba todas las tardes a hacer la visita al Santísimo. Rezaba el Rosario con él, y también lo rezaba en familia. Incluso le acompañaba al cura a dar algunas tardes el paseo, mientras sus compañeros jugaban o ayudaban en las labores del hogar. Como en casa no había hacienda, poco podía ayudar él a realizar labores...

Pronto comenzó don Vicente a prepararlo para su ingreso en el Seminario; cuando llegó la hora, ya sabía declinar y conjugar en latín. Y mucho sabía también de Religión, Gramática e Historia... Félix fue el primero en desfilar hacia el Seminario de los Santos niños Justo y Pastor de Alcalá de Henares, en el curso 1930 - 31; le siguieron después otros cinco o seis chavales, entre ellos su hermano Jacinto; cuatro del grupo llegaron al sacerdocio.

Es de observar que en rigor le correspondía haber ingresado no en Alcalá, sino en Sigüenza, su diócesis, pero fue imposible: la pobreza, el gran fantasma de la familia, era lo que impedía cualquier decisión que supusiera algún gasto. En Alcalá pudo disfrutar de becas. Y la beca la obtuvo el niño mediante dura oposición; llamó la atención del tribunal la sabiduría de aquel muchacho. ¿Los libros?, los conseguía prestados de los alumnos de cursos superiores. Incluso el vestido y el calzado se lo regalaban personas piadosas. Allí estuvo el joven Beltrán cursando uno a uno, con las mejores calificaciones, los cursos de Humanidades y el comienzo de la Filosofía. Allí se santificó y fue ejemplo de sus compañeros hasta el año1936 en que estalló la guerra civil.

Su vida sacerdotal entera la dedicó a la santidad de los sacerdotes y religiosas. Por sus tandas de Ejercicios Espirituales pasaron más de cuatro mil curas y más de dos mil  monjas. Era muy humilde. Cuando estabas con él, no cómo, te hacía sentirte superior. Era licenciado en  Teología con la suma calificación. Dio otras muchas tandas de ejercicios a señoras, a obreros. Era un hombre de oración.

 El 18 de diciembre de 1999, dejaba este mundo Don Félix Beltrán. Había pasado, como de costumbre en la capilla de la residencia una hora de adoración nocturna; subió a su cuarto; justamente  le dio tiempo para avisar que se encontraba mal. Murió enseguida. Sacerdote verdaderamente santo a los ojos de muchos. Quisiéramos calar profundamente en su interior para conseguir transmitir lo que hacia él sentíamos, pero cuando se trata de reflejar la intimidad de una persona con Dios, no es tarea fácil. Don Félix era un enamorado de Dios y de su sacerdocio, y un hombre que trabajó y se deshizo por conseguir un aumento de la santidad en sus compañeros los sacerdotes.

 Tengo publicada sobre él una biografía.

José María Lorenzo Amelibia  

 Estos son mis referentes

José María Lorenzo Amelibia 

Mis referentes

Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent

Mis Conferencias:Reflexiones sobre enfermos y debilidadhttps://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html

Mi correo es

josemarilorenzo092@gmail.com 

Mi blog:                         

https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2

En Facebook:

https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3

Volver arriba