JESÚS ANCÍN: EL CURA DE LOS POBRES
Ejemplos de vida
| José María Lorenzo Amelibia
JESÚS ANCÍN: EL CURA DE LOS POBRES

ss
Cantaba su primera Misa Don Jesús Ancín, en su pueblo, Lerate, en el año 1921. En el mismo lugar ejerció, más tarde, el sacerdocio durante cincuenta largos años. Don Jesús disfrutaba ya en vida de fama de santo, y fue ejemplo vivo de humildad, caridad, y celo sacerdotal. Los mendigos no tenían miedo al invierno. Sabían dónde iban a encontrar calor de hogar, sustento y cama durante todo el tiempo deseado: nadie les pondría límite.
El día en que visité al Padre Ancín en su parroquia, encontré en torno a la casa ocho o diez menesterosos. Unos estaban partiendo leña: otros charlaban tranquilos tomando el sol; otros realizaban algún trabajillo en el portal de la vivienda.
- Don Jesús, - le digo - ¿no le causan problemas los mendigos?
- Ninguno. Ellos saben las normas: cuando vienen, deben ducharse y ponerse ropa limpia. Si quieren, pueden entretenerse y ayudar algo en las labores de la casa. Rezamos juntos algunas oraciones. Y pueden permanecer aquí todo el tiempo que deseen. Normalmente cuando los días alargan, suelen marcharse a dar su gira por los pueblos. Saben que aquí encontrarán la puerta siempre abierta.
Me lo contaba Don Jesús sin darse ninguna importancia por esta obra de amor, nada fácil y muy sencilla. Todos los días, aun en su edad más avanzada, atendía las tres parroquias a pie: sin miedo a los vientos, al frío o al calor. Al caminar junto al pantano de Alloz, pensaba en las correrías de Jesús a orillas del lago de Genesaret.
Amó Don Jesús mucho a las misiones: quiso trasladarse desde su juventud a tierras lejanas para la conversión de los infieles, y no lo consiguió. Mas en su alma siempre estuvo presente el mundo misionero; y supo nuestro cura ser efectivo. Logró del Concejo de Lerate el usufructo de una finca para enviarlo a la causa de la Propagación de la Fe. Incluso salía a espigar con los críos de la escuela para recaudar más fondos.
No fue el padre Ancín grandilocuente, pero supo amar y vivir en silencio su vida interior y entregarse a todos sin reservas.
El 7 de setiembre de 1990, a los 95 años de edad y setenta de sacerdocio, el Padre le llamó a su regazo. "¡Siervo humilde y prudente, entra en el gozo de tu Señor!"
José María Lorenzo Amelibia
Estos son mis referentes
José María Lorenzo Amelibia
Mis referentes
Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent
Mis Conferencias: “Reflexiones sobre enfermos y debilidad” https://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html
Mi correo es
josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog:
https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/
Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2
En Facebook:
https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3