Para los Obispos. San Cirilo de Jerusalén Obispo

Obispos sed santos como.

 San Cirilo de Jerusalén Obispo

pint

Obispos, unid: sed puentes; pontífice.

  • 313/315 + Jerusalén 386-87 Memoria 18 marzo

       Todo lo que de él se sabe es que era relacionado con Jerusalén. Fue ordenado sacerdote, y muy pronto quisieron hacerle obispo los arrianos; pero supo resistir. Más tarde fue consagrado obispo de Jerusalén con toda normalidad. En aquellos tiempos había mucha oscuridad en cuestión ideológica, y aparece nuestro santo como nadando entre dos aguas.

      Todo se fue aclarando a raíz del Concilio de Constantinopla, donde se acogió al obispo Cirilo y se informó bien de él al Papa Dámaso. Fueron momentos difíciles para la Iglesia.

      Se cuenta que en los primeros años de su pontificado apareció en Jerusalén una cruz de gran tamaño y muy luminosa. San Cirilo vio en ella como un espaldarazo a su acción de apostolado.

      Las catequesis de San Cirilo eran exquisitas, modélicas. Era claro en su exposición, muy espiritual, muy convincente. Sabía adaptarse el pueblo sencillo. No tenían pretensiones literarias, pero sí muy eficaces. Preparaban para el bautismo y para la vida cristiana.

      Era hombre franco y muy directo en su trato con las personas. Influyó mucho en él el concilio de Nicea. Pero tuvo problemas con su metropolitano, Acacio. Llegó éste a deponerlo de obispo; porque en una hambruna de la región, llegó a vender para dar comida a famélicos feligreses “tesoros y bienes sagrados”.  Nosotros, con realismo cristiano, vemos en ello un gran espíritu de amor. Acacio, obispo pro arriano, también le acusaba de cosas doctrinales.

Al exilio

       Por razones ideológicas hubo de marchar de Jerusalén a Tarso, donde lo recibió con cariño el obispo y le concedió todos los honores. Cuando llegó al trono Juliano pudo regresar, pero con el siguiente emperador, otra vez volvió al destierro. Al fin regresó definitivamente a Jerusalén; la encontró muy abandonada. Le costó reconstruir su labor inicial. Su vida fue un fracaso en lo humano del todo entregada a Dios.

      Se conservan algunos escritos y en ellos aparece como verdadero maestro en la fe. Existen 18 catequesis suyas, joyas de la comunicación de la fe. Refiriéndose al Espíritu Santo nos dice: “El Espíritu Santo es cosa grande y omnipotente en sus dones y admirable. Estando en medio de nosotros ve las disposiciones de cada uno, ve los pensamientos y la conciencia y lo que hablamos, pensamos y creemos. Realmente es mucho lo que acabo de decir, pero todavía es poco. Me gustaría que Él os iluminara la mente y vierais cuántos son los cristianos... ciertamente hay muchas naciones de las que ni siquiera nos ha llegado el nombre... Mira al gran Protector, al dador de los dones...”

      Murió el 18 de marzo del 386 o 387.

          José María Lorenzo Amelibia 

Mis referentes

Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent

Mis Conferencias:Reflexiones sobre enfermos y debilidadhttps://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html

Mi correo es

josemarilorenzo092@gmail.com 

Mi blog:      

https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2

En Facebook:

https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3

Volver arriba