Asociación de Sacerdotes Casados de España (ASCE) Qué pensar de las nulidades matrimoniales
Informa ASCE. Testimonio
| José María Lorenzo Amelibia
Qué pensar de las nulidades matrimoniales

No todo es un lago en calma
Un compañero mío no creía en las declaraciones de nulidad de matrimonios. Las llamaba “divorcio por la Iglesia”, con la particularidad de que costaban más dinero que los divorcios civiles y mucho más tiempo. Decía: “A fin de cuentas, muchas de esas nulidades se declaran merced al informe de un psicólogo o psiquiatra que afirma que uno de los esposos putativos carecía de madurez psicológica cuando dio el consentimiento. Y… ¿cómo va a saber el psicólogo de la inmadurez de aquel sujeto, diez o quince años más tarde del contrato matrimonial?” En fin… algo tiene que modificarse. Para mí que debieran ser los mismos esposos, ayudados por un perito los que dilucidaran en conciencia. ¡Al tiempo!
Terminó hace ya 11 años el Sínodo de Obispos sobre la familia (2014). Muchos creen que va a salir un decreto diciendo que los divorciados pueden recibir la comunión. Imposible. Una persona divorciada por proceso civil, si vuelve a contraer nupcias, no puede acercarse a la Sagrada Comunión. Pero no se trata de un castigo que le impone la Iglesia. La causa es su estado de pecado habitual; se trata un pecador que se encuentra siempre en ocasión próxima de pecado, mientras conviva con la persona elegida en su segundo matrimonio. Otra cosa distinta es que en casos singulares se logre deducir nulidad del matrimonio anterior y no se puede demostrar judicialmente. En ese caso yo no veo ningún problema para comulgar, siempre con discreción y sin provocar escándalo.
¡Y aquí viene la cuestión que siempre me inquieta! ¿Por qué no dejar de una vez de declarar las nulidades, tras un proceso judicial? Que los solicitantes decidan en conciencia, después de ser asesorados debidamente.
Sigo con interés los preparativos del próximo Sínodo de Obispos (2015), ya muy pronto en Octubre. El centro de importancia mediática está en la comunión de los divorciados. Una posibilidad que apuntan es ayudar a la conciencia de los divorciados para ver si no hubo verdadero matrimonio religioso. Y esto sin tribunales eclesiásticos, con la ayuda de un sacerdote especializado y la supervisión del obispo. De todos los proyectos parece el más viable. Con esto se salva la dogmática, se salva la conciencia y… nos empezamos a alejar de algo llamado a desaparecer, los Tribunales de la Iglesia.
José María Lorenzo Amelibia
Estos son mis referentes
Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent
Mis Conferencias: “Reflexiones sobre enfermos y debilidad” https://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html
Mi correo es
josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog:
https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/
Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2
En Facebook:
https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3