Celebradas en la localidad madrileña de El Escorial Más de 300 personas, la mayoría voluntarias, participan en las jornadas anuales de formación de Manos Unidas
Manos Unidas ha celebrado en la localidad madrileña de El Escorial sus tradicionales jornadas de formación, un encuentro de carácter anual en el que se reunieron más de 300 personas, voluntarias en su mayoría, provenientes tanto de las delegaciones como de los servicios centrales, para profundizar y poner en común el trabajo de la ONG.
La presidenta de la organización, Cecilia Pilar García, comenzó las Jornadas de Formación dando la bienvenida a todos los presentes, agradeciendo su participación y compartiendo los objetivos y la misión que guían el trabajo de la entidad
La presidenta de la organización, Cecilia Pilar García, comenzó las Jornadas de Formación dando la bienvenida a todos los presentes, agradeciendo su participación y compartiendo los objetivos y la misión que guían el trabajo de la entidad.
Como ha ocurrido otros años, las jornadas fueron inauguradas con una emotiva oración realizada por el obispo Santos Montoya, consiliario nacional de Manos Unidas.
Este año Dña. Mónica Santamaría quien, desde 2023, es Presidenta General de la Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), participó en estas jornadas. Fue un reencuentro con los orígenes de Manos Unidas, organización que nació en 1955 a raíz de un manifiesto en el que las mujeres de la UMOFC declaraban la “guerra al hambre”.
Santamaría hizo hincapié en su ponencia en la “Misión, presencia y compromiso con las mujeres del mundo” y sobre la necesidad de asegurar una vida digna y con igualdad de oportunidades para todas ellas.
A continuación, el hermano marista Georges Sabe, director tas Azules de Alepo, acompañado en la mesa por África Marcitllach, responsable de proyectos de Manos Unidas en Oriente Medio y Próximo, habló en su ponencia: “El baile de la esperanza” sobre la actual situación de conflicto en Siria y la necesidad de la construcción de la paz para el desarrollo.
Sabe es cofundador de los Maristas Azules y ha trabajado desde 2012 en la Organización humanitaria dedicada al acompañamiento de personas afectadas por la guerra en Siria.
Participa activamente en iniciativas de paz, diálogo interreligioso y resiliencia comunitaria y conmovió a toda la audiencia con sus vivencias trabajando con jóvenes y niños sirios.
Fidele Podga, coordinador del departamento de Estudios y Documentación de Manos Unidas, presentó en profundidad el documento base de la próxima campaña de la ONG titulado “Paz y desarrollo”, y posteriormente se abrió turno de preguntas.
Además, todos los asistentes pudieron inscribirse y participar en los diferentes talleres de formación sobre áreas de interés para su trabajo diario en Manos Unidas.
“Los talleres impartidos fueron muy inspiradores y nos permiten volver a nuestra tarea con un espíritu renovado para seguir luchando por quienes más lo necesitan”, afirmó al cierre la presidenta de Manos Unidas, Cecilia Pilar García.
Como cierre de estas enriquecedoras jornadas, se presentaron los recientes viajes de formación realizados a Paraguay y Ruanda. Estas experiencias ofrecieron un valioso testimonio sobre la realidad de las comunidades locales y el impacto de los proyectos desarrollados por Manos Unidas en colaboración con distintas organizaciones en terreno. Las presentaciones permitieron compartir aprendizajes, vivencias y desafíos, destacando la importancia del encuentro intercultural y del compromiso solidario como estrategias esenciales para construir un mundo más justo y menos desigual.
Con palabras de gratitud y esperanza, Cecilia Pilar puso fin a las jornadas de formación, valorando la entrega de quienes, con su labor cotidiana, contribuyen a sembrar justicia y reducir desigualdades.
Etiquetas