Día internacional de la Alfabetización Manos Unidas: "La alfabetización digital no es un lujo. Es la llave de la dignidad, la igualdad y la justicia social"

La alfabetización del siglo XXI ya no se mide solo por la capacidad de leer y escribir que tenga una persona. A día de hoy, quien carece de competencias digitales queda fuera de la sociedad y condenado a la exclusión educativa, económica y social
En Manos Unidas trabajamos para lograr que el derecho a una educación de calidad sea una realidad para millones de niños y niñas de los países más empobrecidos
Sin educación digital, millones de personas sufren una doble marginación, porque la brecha digital multiplica la desigualdad, el retraso social y la limitación en el acceso a derechos
Sin educación digital, millones de personas sufren una doble marginación, porque la brecha digital multiplica la desigualdad, el retraso social y la limitación en el acceso a derechos
(Manos Unidas).- En el Día Internacional de la Alfabetización, desde Manos Unidas recordamos que la alfabetización del siglo XXI ya no se mide solo por la capacidad de leer y escribir que tenga una persona. La tecnología avanza a tal velocidad que, a día de hoy, quien carece de competencias digitales queda fuera de la sociedad y condenado a la exclusión educativa, económica y social.
Según la UNESCO, 739 millones de jóvenes y adultos carecen aún de competencias básicas de lectura y escritura, lo que limita de forma enormemente su acceso al mundo digital.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
En Manos Unidas trabajamos para lograr que el derecho a una educación de calidad sea una realidad para millones de niños y niñas de los países más empobrecidos. La educación se encuentra entre las grandes prioridades necesarias para el desarrollo. Sin educación y sin conocimientos las personas no pueden acceder a un desarrollo integral como seres humanos, acceder a una vida digna o participar en las decisiones de sus comunidades y sus países.

"A día de hoy, quien carece de competencias digitales queda fuera de la sociedad y condenado a la exclusión educativa, económica y social"
«Hoy en día el analfabetismo no solo implica poder leer un libro, escribir o hacer un cálculo básico; sino también no poder abrir una aplicación, rellenar un formulario online, incluso perder oportunidades de empleo. Sin educación digital, millones de personas sufren una doble marginación, porque la brecha digital multiplica la desigualdad, el retraso social y la limitación en el acceso a derechos», alerta Fidele Podga, coordinador del departamento de estudios de Manos Unidas.
En 2024, en Manos Unidas, como ONG de la Iglesia católica, destinamos 9 millones de euros a 151 proyectos educativos en África, América y Asia, convencida de que la educación es la herramienta más poderosa contra el hambre y la pobreza. Los programas abarcan desde alfabetización básica hasta la creación de laboratorios digitales, capacitación tecnológica para jóvenes desempleados y talleres de formación para mujeres rurales.
Un ejemplo se encuentra en Bengala Occidental (India), donde Manos Unidas impulsa laboratorios informáticos en escuelas rurales y forma a docentes. El impacto es claro: cientos de niños y niñas que nunca habían tocado un ordenador ahora aprenden competencias digitales que marcan la diferencia entre un futuro precario o uno lleno de oportunidades.
"Quedar fuera de la alfabetización digital significa quedar fuera del futuro"
«En un mundo donde la inteligencia artificial, la digitalización de servicios y el acceso online a derechos avanzan a pasos de gigante, quedar fuera de la alfabetización digital significa quedar fuera del futuro», asegura Podga.
Por eso, Manos Unidas reclama una inversión decidida en educación inclusiva y digital, que haga que el acceso a la tecnología no sea un privilegio, sino un derecho. «Los avances no pueden generar nuevas brechas entre ricos y pobres. Y el analfabetismo funcional, debe dejar de ser una losa que impida romper el ciclo de la pobreza».
En el Día Internacional de la Alfabetización, recordamos que la alfabetización digital no es un lujo sino la llave de la dignidad, la igualdad y la justicia social.

Etiquetas