En vísperas de la histórica Cumbre del Clima (COP 30) en Belén, varias organizaciones sociales han lanzado este miércoles un enérgico mensaje a los líderes mundiales, calificando la crisis climática como una “urgencia moral” que exige una acción radical e inmediata.
Inspirado en la encíclica Laudato Si’ en su décimo aniversario, el mensaje denuncia la decepcionante brecha entre las promesas climáticas y la realidad científica. Los firmantes del mensaje, entre los que se encuentra la CONFER al pertenecer a Enlázate por la Justicia, advierten que los planes actuales son “insuficientes” y conducen al mundo a un calentamiento desastroso, lo que representa un fracaso moral que castiga con mayor dureza a las naciones pobres y vulnerables.
Tres pilares de justicia climática
1.- Justicia en la Acción: Poner fin a la era fósil. Las organizaciones exigen compromisos reales que vayan más allá de las metas vacías. La principal demanda es un calendario claro, vinculante y justo para la eliminación gradual de todos los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). Insisten en que los países ricos y los mayores emisores tienen la obligación moral y legal de liderar esta transición y detener la deforestación global.
2.- Justicia en la transición: Proteger a las personas, no solo al planeta. El mensaje advierte que la transición ecológica no puede crear nuevas formas de pobreza. Se exige una transición justa que garantice protección social y empleos dignos. Esto incluye una transformación de los sistemas alimentarios, demandando el fin de los subsidios a la agricultura industrial contaminante y, en su lugar, el apoyo directo a la agroecología, a los pequeños agricultores y a las comunidades indígenas.
3.- Justicia en las finanzas: Pagar la deuda ecológica. El mensaje subraya que las naciones ricas tienen una “deuda ecológica” con el Sur Global. Para saldarla, exigen que la financiación climática sea nueva, adicional y entregada como subvenciones (donaciones), no como préstamos que aumenten la deuda de los países pobres. Hacen un llamado urgente para llenar el Fondo de Pérdidas y Daños y proponen un “Jubileo por el clima” mediante la cancelación de la deuda de las naciones más vulnerables, liberando así recursos para la acción climática.
El texto hace un llamamiento a la ciudadanía global para que exija responsabilidad a los líderes de la COP30, concluyendo que la historia les juzgará por su capacidad para proteger la dignidad humana y el bien común.
Estas organizaciones han sido convocadas por el Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española. Entre ellas está la CONFER, Cáritas Española, , ECODES, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES entre otros. Se trata de organizaciones que trabajan para promover la ecología integral y la justicia climática, inspiradas en la Doctrina Social de la Iglesia y la encíclica Laudato Si‘.