Una iniciativa pionera, lanzada por Blanca Hernández, que ya ha invertido 50 millones de euros 'tuTechô': una solución para acabar con el sinhogarismo, con y desde la Iglesia
Más de 450 inmuebles a nivel nacional, 50 millones de euros de capital invertido, 230 accionistas, más de 80 entidades sociales beneficiadas (la mayor parte de ellas religiosas). Esto, y mucho más, en ‘tuTechô’, una iniciativa solidaria/económica, impulsada por Blanca Hernández, sobrina de la iniciadora del Camino Neocatecumenal, que lleva cuatro años trabajando para luchar contra el sinhogarismo.
¿Cómo lo hace? Comprando inmuebles a congregaciones religiosas y otras entidades, y alquilándolas, muy por debajo del precio de mercado, para que distintas ONG trabajen, en toda España, para dar cobijo al que no lo tiene. Una realidad que ya está presente en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Córdoba, Albacete, Ávila, Palencia, Valladolid, Málaga, Cádiz, Jaén, Navarra, zaragoza, Lleida, Tarragona, Murcia o Almería.
“Queremos democratizar la inversión de impacto: desde un euro puedes cambiar el mundo”, señaló Blanca. ¿Y qué es tuTechô? Una SOCIMI, que cotiza en bolsa, y también una fundación, que gestiona el buen uso de los bienes. Una extraña (y exitosa) mezcla de filantropía y beneficio social: las empresas saben que el modelo funciona, con beneficios de entre el 2 y el 3%. El 40% de los beneficios de éstas se reinvierten en el proceso.
No sólo se trabaja en grandes ciudades, aunque sí que es una de las tres ‘patas’ de ese banco solidario, con tuTecho Ciudad. También se trabaja en la repoblación de la “España medio llena”, con tuTecho Rural. La ‘tercera pata’, tuTecho Acoge, construye viviendas en aquellos rincones, como Níjar, en Almería, donde se pretende reducir el número de asentamientos chabolistas.
Muchos de los ‘clientes’, y de los beneficiarios, son entidades religiosas. Así, tuTechô colabora con adoratrices, claretianas, Cáritas, salesianos, Pinardi o Pueblos Unidos. De hecho, el 20% de los inversores son órdenes religiosas y fundaciones.
Etiquetas