La secretaría de Estado de Memoria democrática incluye al Obispo mártir de Almería en su homenaje anual a las víctimas de la guerra civil Homenaje a Josefina Samper (sindicalista) y a Diego Ventaja (obispo)

Homenaje a Josefina Samper (sindicalista) y a Diego Ventaja (obispo)
Homenaje a Josefina Samper (sindicalista) y a Diego Ventaja (obispo)

Diego Ventaja Milán, nació en Ohanes, a unos kilómetros de la villa natal de Josefina, en el seno de una familia muy pobre que se vio obligada a trasladarse a la ciudad de Granada para intentar vivir con mayor dignidad

Fue encerrado en el buque prisión Astoy-Mendi donde sufrió grandes vejaciones hasta ser fusilado por la izquierda junto al obispo de Guadix, Manuel Medina Olmos, en la madrugada del 29 al 30 de agosto

El recuerdo y homenaje a las víctimas, como es en este caso sin distinciones de bandos, ennoblece a una España con tendencia al enfrentamiento, al sectarismo y al olvido

Dos almerienses de distinto signo han formado parte del elenco de dieciocho homenajeados con el diploma de reparación en la celebración del Día del recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura del pasado viernes, día 31 de octubre, en su IVª edición, en el marco del Auditorio Nacional de Música de la villa de Madrid.

Junto a la sindicalista Josefina Samper Rojas, sindicalista comunista, esposa del recordado Marcelino Camacho llama poderosamente la atención la inclusión en el listado de homenajeados de Diego Ventaja Milán, obispo almeriense, beatificado en 1993.

Creemos. Crecemos. Contigo

Josefina Samper

El acto, preparado por la secretaría de Estado de Memoria democrática, presidido por el también almeriense Fernando Martínez López, natural de la villa de Vélez Blanco y antiguo seminarista, contó con la plana mayor del partido promotor del acto presidido por el presidente del gobierno.  Los familiares de las víctimas y a los homenajeados todavía con vida se les entregó una declaración de reparación y reconocimiento.

La sindicalista Josefina Samper nació en Fondón en el seno de una familia minera que, por las circunstancias de escasez, tuvo que emigrar a Argelia. Desde los doce años se comprometió políticamente como militante de las Juventudes socialistas unificadas. A los catorce se afilió al Partido Comunista de España. En Orán conoció a Marcelino Camacho que acababa de huir de un campo de concentración de Tánger.

Fundadora del movimiento democrático de mujeres y, más tarde junto a su esposo, del sindicato Comisiones Obreras. Muchos años vivieron en una modesta casa del barrio madrileño de Carabanchel. Ella, muchas temporadas sola, por encontrase su marido con cierta frecuencia encarcelado. Su vida, en verdad, es un ejemplo de amor a la clase obrera donde destacó por su compromiso, honradez y coherencia.

Diego Ventaja

Diego Ventaja Milán, nació en Ohanes, a unos kilómetros de la villa natal de Josefina, en el seno de una familia muy pobre que se vio obligada a trasladarse a la ciudad de Granada para intentar vivir con mayor dignidad. Cuentan las crónicas, que el niño de siete años y su madre, se situaban junto a la puerta principal de la catedral granadina para pedir limosna con la que poder saciar el hambre. Pudo estudiar con ayudas de distinta índole en la abadía del Sacromonte donde destacó por su inteligencia. Completó estudios en Roma.

En 1935 fue nombrado obispo de Almería. No tuvo tiempo de gobernar la diócesis, pero si ha dejado el legado del buen pastor que, ante las advertencias de peligro y propuestas de huida, no tuvo miedo de quedarse con los suyos. Privado de libertad fue encerrado en el buque prisión Astoy-Mendi donde sufrió grandes vejaciones hasta ser fusilado por la izquierda junto al obispo de Guadix, Manuel Medina Olmos, en la madrugada del 29 al 30 de agosto.

El recuerdo y homenaje a las víctimas, como es en este caso sin distinciones de bandos, ennoblece a una España con tendencia al enfrentamiento, al sectarismo y al olvido. Son brotes de esperanza que nos hacen soñar con una España y un mundo mejor presidido por la tolerancia y el respeto a la diferencia. 

En verdad, las vidas de estos dos almerienses ilustres, si volamos más allá de las ideologías y nostalgias del pasado de distinto signo, son una parábola de lo que es y tiene que ser la humanidad que queremos construir: plural y complementaria, lugar de encuentro y diversidad, espacio de abrazo y escucha, escuela de democracia y reconciliación.

Diego Ventaja

Listado de homenajeados

Los dieciocho han sido concedidos a las siguientes personas y colectivos: Federico García Lorca, María Luisa Ramos Barril, Vicente Rojo Lluch, María Juana Moliner Ruiz, Antonio Menchén Bartolomé, Margot Moles Piña, Manuel Pina Picazo, Diego José Paulino Ventaja Milán, Joaquín Moreno Tormos, Josefina Samper Rojas, Melchor Rodríguez García, Ana Belén Pintado Lucas Torres, Pilar Villora García, Manuel Ciges Aparicio, Ana María Gómez González ("Maruja Mallo"), Cristino Gómez González ("Cristino Mallo"), Luis Buñuel Portolés y las 12 costureras de la fosa de Víznar.

Volver arriba