#sentipensares2025 Marta

| Martha Eugenia Mujer Mariposa
Hoy conmemoramos a una MUJER inteligente, creativa, atrevida, trabajadora, observadora que tuvo que enfrentar los retos patriarcales propios de su cultura judía. Además del machismo que es algo recalcitrante que a través de los siglos se ha visto en dicho pueblo.
No obstante, aún con todo lo que vivía, estaba consciente que eran necesarias otras actitudes y acciones para ocasionar un cambio que beneficiara a las MUJERES de su entorno. Ya que cuando una mujer tiene un ámbito favorable para su desarrollo, esto le permite sentirse acogida y puede entonces crecer como persona y favorecer a su vez a los que la rodean o dependen de ella.
Esto hizo Marta, pues siendo una MUJER que aún en y con las situaciones limitantes que vivió, las superó, llevando a cabo las acciones necesarias para hacer lo mejor en y para su comunidad.
En la mayoría de las predicaciones acerca de su persona se le presenta como una activista no cristocéntrica o en el mejor de los casos se omite o disminuye el sentido de su actuar. Mientras que se ensalza de forma desproporcionada el escuchar de María, su hermana. Pero se omiten detalles importantes de su actuar, como por ejemplo: se dirige a Jesús de manera directa y cercana y eso solo se hace con alguien al que se le tiene suma confianza, en este caso a un amigo. Muestra claridad en sus propósitos y necesidades, así como manifiesta una fe decidida que es sostenida por la Ruah divina: "Si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto. Mas también sé ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará." Jn 11, 21-22.
. En el caso de Marta fue una creyente, amiga y seguidora de Jesús. Mientras que éste también dentro de su naturaleza humana fue creciendo en sabiduría como cualquier otro que lo decidiera y se esforzara, y eso implicaba también el acercamiento con los desprotegidos, como con las MUJERES, mientras que en su naturaleza divina, la fue descubriendo en creciente a lo largo de su existir.
Por lo que cuando se predica acerca de ella, se hace disminuyendo su actuar o se hace tibiamente, dejándola mal parada ante el sesgo que asume María, su hermana de estar a los pies del Maestro en la escucha atenta.
Por supuesto que es imprescindible estar atentos a la Palabra en la oración, para que entonces lo que se realice en el nombre de Jesús, tenga un signo evangélico potente. Donde la escucha y la acción forman un binomio para tener una actitud cristocéntrica real y valiosa en el día a día.
Aunque no se enfatizan las acciones directas y concretas de la comunicación entre Jesús y Marta. Ésta primero tuvo que oír hablar de Jesús, para luego observando su actuar se dio cuenta que actuaba coherentemente para ayudar a quien lo necesitaba. Ella se percató de un hombre de su raza, que no discriminaba al enfermo, o al desvalido, a la MUJER, o a los niños, que era compasivo y que estaba dispuesto a aprender aun de ellos. Pues también el evangelio nos habla de que la amistad con los tres hermanos era tan cercana que Jesús descansaba en su casa. Qué compañerismo habrá existido entre ellos que era esperado y acogido con alegría y esmero. Qué tantas ideas o pensamientos compartió Jesús con los hermanos, para que no sólo estos crecieran creyendo en la Buena Nueva, sino que lo emularan en su entorno, para bien de los que estaban con ellos.
Qué vieron los hermanos en Jesús que aprendieron a confiar y a confiarse en él, pues para acogerlo por días en su casa desde el punto de vista humano se necesita la convivencia cercana y fraterna para depositar la confianza en el otro y ser correspondido. Habría que preguntarnos qué hizo Jesús para que los tres hermanos de manera voluntaria aceptaran su amistad, qué hicieron los hermanos para que el Maestro los confesara sus amigos.
Porque actualmente necesitamos reflexionar que Jesús a través de su vida terrenal fue creciendo al igual que los que le rodeaban en su naturaleza humana, así mismo como en su naturaleza divina.
Por tanto, Marta con su cercanía estrecha qué habrá interpelado a Jesús pues le hablaba con tal naturalidad y directamente. O acaso no habrá puesto a reflexionar a Jesús al hacerle notar que para que las cosas funcionaran bien había que trabajar arduamente. Y que sí, lo escuchaba, le hacía caso pero también le hacía notar la otra parte necesaria por hacer.
En fin, Jesús verdadero Dios y verdadero hombre, se relacionó con otros, MUJERES y hombres en recíproca convivencia para guiarlos en el camino hacia la Madre/Padre celestial, apoyados en la Ruah divina.
Dónde está Marta como discípula de Jesús, después que fue muerto y resucitado, porqué los evangelistas la invisibilizan si gracias a muchas MUJERES como ella, la comunidad cristiana se extendió.
Marta que tu ejemplo de entereza y sabiduría nos guíe a muchos para que siguiéndolo, demos testimonio de la presencia del resucitado entre nosotros.
Martha Eugenia,
Mujer Mariposa.