La viceprimera ministra ucraniana publica su conversación con el secretario de Estado vaticano Iryna Vereshchuk, al cardenal Zuppi: "El Papa debería venir a Kiev"

La viceprimera ministra ucraniana se reunió con el cardenal Zuppi en Roma junto con 30 familiares de prisioneros y da a conocer la conversación que tuvo con el prelado, enviado especial de la Santa Sede para la misión humanitaria en Ucrani
Mostró su aprecio por el papel humanitario de la Santa Sede e invitó formalmente a León XIV para una visita a Kiev: "El Papa es el hombre de la esperanza. Ucrania no quiere rendirse, sino detener la guerra", declaró a SIR y a Avvenire
"En cuanto a los presos, confíen en el Vaticano", afirmó
"En cuanto a los presos, confíen en el Vaticano", afirmó
| M. Chiara Biagioni/SIR
(SIR).- «Se presentaron las listas de prisioneros y se discutieron las posibles medidas que el Vaticano podría adoptar para facilitar su liberación. Agradecemos sinceramente al cardenal Zuppi por la compasión, la humanidad y el apoyo cristiano demostrados, tan importantes para Ucrania en este momento de prueba».
Con esta publicación, Iryna Vereshchuk, viceprimera ministra de Ucrania, da a conocer la reunión que mantuvo el jueves en Roma con el cardenal Matteo Zuppi, enviado especial de la Santa Sede para la misión humanitaria en Ucrania. Junto con el embajador ruso ante la Santa Sede, Andrii Yurash, la viceprimera ministra acompañó al cardenal a un grupo de 30 mujeres que tienen familiares detenidos en prisiones rusas.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
«Durante la conversación —escribe la viceprimera ministra—, las familias de los prisioneros tuvieron la oportunidad de expresar directamente a la Santa Sede su dolor y sus inquietudes, así como de compartir sus aspiraciones y esperanzas por el rápido regreso de sus familiares». La agencia SIR y el diario Avvenire la han entrevistado.
-¿Existen las condiciones para una cumbre con Vladimir Putin?
-El presidente Zelensky tiene la intención de reunirse con los líderes de todos los países que puedan contribuir a un cambio. Pero no puede ir a Rusia, el Estado que día tras día bombardea nuestro territorio y a los civiles. Por supuesto, su apertura indica que Ucrania quiere detener la guerra. El pueblo lo apoya en lo que está haciendo. Decimos «sí» a las negociaciones, pero «no» a la capitulación. En esto, Zelensky es firme y coherente. Ucrania es una nación con millones de personas que sufren y mueren por preservar su libertad.
"Ucrania realmente quiere la paz, lucha por la paz. Nadie más que Ucrania desea la paz"
(Foto Instagram)
-León XIV ha propuesto la Santa Sede como lugar de encuentro para Ucrania y Rusia. Moscú ha rechazado la propuesta. ¿Y Kiev?
-Corresponde a nuestro presidente decidir dónde enviar las delegaciones. Sin duda, esperamos al papa León en Ucrania. Le hemos invitado.
-¿Por qué les importa tanto la visita del Papa?
-Porque el Pontífice es un hombre de esperanza que sabe estar cerca de quienes sufren y muestra lo que es la misericordia. Además, no hay que olvidar que la Iglesia católica, con el derecho canónico, está en la raíz del derecho internacional humanitario: el que Rusia sigue violando. Ucrania quiere reunirse en torno al Papa, como ocurrió con Juan Pablo II en 2001. Yo también estuve allí, como joven estudiante del Instituto Militar. Millones de personas junto al Pontífice: un acontecimiento extraordinario. Hoy, el país mira con confianza a León XIV. Le agradece sus llamamientos a la paz y sus esfuerzos.
"Y es consciente de que él mostrará al mundo que en esta guerra hay un agresor y un agredido, que hay que apoyar a las víctimas y que hay que detener el conflicto"
(Foto Instagram)
-¿Cuáles son los frutos de la diplomacia humanitaria de la Santa Sede, que busca la repatriación de los prisioneros, la restitución de los niños llevados a Rusia y la devolución de los cuerpos de los caídos?
-El cardenal Zuppi está comprometido con iniciativas significativas y apoya nuestras peticiones. Así lo demostró en la reunión con las mujeres cuyos familiares están presos: las escuchó y les aseguró que haría todo lo posible. Nuestro objetivo es reforzar los esfuerzos internacionales. Por eso es necesario dar un nuevo impulso a las relaciones entre la Santa Sede y Ucrania. De hecho, la voz de la Iglesia sigue siendo imprescindible. Desde los primeros días de la guerra me ocupo de los intercambios. He visto regresar a los primeros niños, a los primeros civiles, a los primeros militares: son emociones únicas. Por lo tanto, soy la primera testigo de lo que sucede cuando se tiene fe. Le conté al cardenal Zuppi que mi familia y yo seguimos la regla benedictina «Ora et labora». Un lema que, en estos años de guerra, toda la población ucraniana ha transformado en «Reza y lucha».
"Estoy firmemente convencida de que el Vaticano ha desempeñado y seguirá desempeñando un papel muy importante en el ámbito humanitario"
Etiquetas