Publica los reglamentos de la Curia y de su personal, una 'asignatura pendiente' de Praedicate Evangelium León XIV apuntala legalmente la reforma de la Curia auspiciada por Francisco

San Pedro. Vaticano.
San Pedro. Vaticano.

Prevost culmina así el trabajo iniciado por Francisco, en un trabajo en el que han participado, entre otros, su flamante sucesor en el dicasterio de Obispos, Filipo Iannone, o el jesuita español Juan Antonio Guerrero, anterior máximo responsable de la Economía vaticana

Uno de los fuertes del Papa León XIV es su capacidad jurídica, reconocida internacionalmente. Uno de los 'debe' del pontificado de Francisco, quien no siempre sabía llevar a la norma canónica sus profecías. Ahora, uno complementa al otro, en esa rotunda continuidad en la reforma de la Iglesia que comenzó Bergoglio y que Prevost está decidido a culminar. Sólo así se entiende la publicación del nuevo Reglamento del Personal de la Curia Romana, unido al Reglamento General de la Curia Romana, que entrarán en vigor, ad experimentum (durante cinco años) el próximo 1 de enero.

Creemos. Crecemos. Contigo

Unos reglamentos que hunden sus raíces en Praedicate Evangelium, la constitución de la reforma de la Curia, y que no habían sido reformados desde 1999. Y, de alguna manera, viene a 'ordenar' legalmente los sueños del Papa Francisco. De hecho, hace tres años, cuando se aprobó la reforma dela Curia, Bergoglio reconoció que el texto constitucional requería una profunda revisión de toda la estructura normativa de la Curia. Algo que ahora lleva a cabo Prevost, en un trabajo en el que han participado, entre otros, su flamante sucesor en el dicasterio de Obispos, Filipo Iannone, o el jesuita español Juan Antonio Guerrero, anterior máximo responsable de la Economía vaticana. 

'Praedicate Evangelium', sobre la reforma de la Curia vaticana
'Praedicate Evangelium', sobre la reforma de la Curia vaticana

El reglamento interno regula la colaboración entre los organismos e instituciones bajo el pontificado del papa León XIV. El reglamento de personal, más amplio, regula los derechos y obligaciones de los empleados de la Curia, desde los requisitos de contratación hasta las horas de trabajo semanales y las posibles indemnizaciones por despido. En agosto, León XIV decretó un acceso más inclusivo para las personas con discapacidad a los puestos de trabajo del Vaticano en el marco del derecho laboral de la Curia.
Las novedades más relevantes van desde lo aparentemente más sensible, como el idioma (a partir de ahora "las instituciones curiales redactarán, por regla general, sus actas en latín o en otra lengua" , y no sólo en latín), la digitalización de los procedimientos, o el dereecho de los fieles a que sus requerimientos sean contestados y no duerman el sueño de los justos en los archivos de la Curia, a otros de mayor calado, como la coordinación a través de Secretaría de Estado, que se convierte en una obligación estructural , con reglas específicas para la firma de documentos o su publicación. Todo ello, con el objetivo soñado por el añorado Papa Francisco: que la Curia no esté por encima, sino al servicio de los obispos.
Volver arriba