El Papa les invitó, en un coloquio informal, a escuchar y no sólo dar sermones León XIV, a los nuevos obispos: "No bastan las respuestas aprendidas hace 25 años en el seminario"

Tras el discurso enviado por el Vaticano que el Papa leyó en la mañana de ayer a los obispos recién ordenados, la Sala Stampa ha difundido el intercambio de impresiones y las preguntas que León XIV mantuvo de un modo más informal con los 192 pastores que le acompañaron
León XIV afirmó que «no bastan las respuestas preparadas, aprendidas hace 25 años en el seminario», afirmó, y llamó a los nuevos obispos a ser "discípulos perseverantes, sin miedo ante la primera dificultad, pastores cercanos a la gente y a los sacerdotes, misericordiosos y firmes, incluso cuando se trata de juzgar, capaces de escuchar y dialogar, no solo de dar sermones"
Tras el discurso enviado por el Vaticano que el Papa leyó en la mañana de ayer, 11 de septiembre, a los obispos recién ordenados en la Sala del Sínodo, la Sala Stampa ha difundido esta mañana el intercambio de impresiones y las preguntas que León XIV mantuvo de un modo más informal con los 192 pastores que le acompañaron, cuestiones a las que se enfrentan "al inicio de un nuevo ministerio, como los miedos, el sentimiento de indignidad, las diferentes expectativas que cada uno tenía sobre su vida antes de la llamada", entre otros asuntos.
Comenzó subrayando el papa Prevost el valor de la experiencia pastoral y humana adquirida en una Iglesia local "y habló del valor del testimonio, de la capacidad de renovar el contacto con el mundo para responder a las preguntas que se plantean los hombres y mujeres de este tiempo, sobre el sentido de la vida y del mal en el mundo", según señala la nota de prensa.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
En este sentido, León XIV afirmó que «no bastan las respuestas preparadas, aprendidas hace 25 años en el seminario», afirmó, y llamó a los nuevos obispos a ser "discípulos perseverantes, sin miedo ante la primera dificultad, pastores cercanos a la gente y a los sacerdotes, misericordiosos y firmes, incluso cuando se trata de juzgar, capaces de escuchar y dialogar, no solo de dar sermones", añade la nota.
Se refirió también a la cuestión de la sinodalidad no tanto como método pastoral, sino como «un estilo de Iglesia, de escucha y de búsqueda común de la misión a la que estamos llamados», invitándolos en este sentido a «sed constructores de puentes», así como a valorar el papel y la integración de los laicos en la vida de la Iglesia y a servir a la paz «desarmada y desarmante», porque «¡la paz es un reto para todos!»
El tratamiento de los abusos
Antes de responder a algunas preguntas, León XIV exhortó a los nuevos obispos todos a abordar con prontitud las cuestiones relativas "a los comportamientos inapropiados del clero", señala la nota. «No se pueden guardar en un cajón, hay que abordarlas con misericordia y verdadera justicia, tanto hacia las víctimas como hacia los acusados», señalo el Pontífice.
En respuesta a las preguntas formuladas por algunos de los obispos, les pidió prudencia en en el uso de las redes sociales, donde existe el riesgo de que «cada uno se sienta autorizado a decir lo que quiera, incluso cosas falsas», y añadió: «Hay momentos en los que alcanzar la verdad es doloroso», pero necesario. En este sentido – prosigue la nota informativa del Vaticano– es útil dejarse ayudar por profesionales de la comunicación, personas preparadas en este sentido, sintetizando así su pensamiento al respecto: «Calma, una buena cabeza y la ayuda de un profesional».

También, hablando del reto de cada nuevo ministerio, habló personalmente de lo que significa para él, exhortó a confiar en la gracia de Dios y en la gracia del estado, a reconocer los propios dones y los propios límites, como la propia necesidad de la ayuda de los demás, quizá confiando en la valiosa experiencia de un buen obispo emérito que pueda acompañar o ayudar, y advirtió contra la tentación de formar un grupo propio y encerrarse en él.
La necesidad de buscar el diálogo
"El Papa León reiteró la necesidad de tender puentes, de buscar el diálogo, incluso allí donde los cristianos son una minoría, con auténtico respeto por las personas de otras tradiciones religiosas, sobre todo a través del testimonio del auténtico amor y la misericordia cristiana, porque «por cómo os amáis os reconocerán»".
En cuanto al tema de la formación en los seminarios y la responsabilidad de la formación inicial, "exhortó a acoger a los que vienen, a acoger las vocaciones, pidiendo sin embargo que se acompañe a cada uno a descubrir otras dimensiones del Evangelio y de la vida cristiana y misionera" y, hablando de la misión, "sugirió confiar también en los laicos auténticamente misioneros presentes en los movimientos, que pueden ser una esperanza para la Iglesia local".

León XIV les animó también a promover en la pastoral la cuestión de las crisis medioambientales, "añadiendo que en este importante frente «la Iglesia estará presente», sin que se mezclen con ello otras cuestiones contrarias a la antropología cristiana".
"Igualmente, se abordaron las relaciones entre los diferentes organismos de la Iglesia, universal y particular, el proceso de nombramiento de los obispos, objeto de estudio de algunos de los grupos iniciados por el Sínodo, las numerosas crisis que se están produciendo en el mundo, la necesidad de compartirlas y afrontarlas juntos, el valor de la presencia del obispo, que debe estar cerca del sufrimiento. Y se ha hablado de los jóvenes, especialmente en Europa, tras el reciente Jubileo, de sus demandas de comunión y oración, y de su sed de vida espiritual, que no han podido satisfacer en el mundo virtual, pero tampoco «en las experiencias típicas de nuestras parroquias»", añade el comunicado sobre el encuentro de ayer, que terminó con la impartición de la bendición del Papa a los nuevos obispos, a los que saludó uno a uno.
Etiquetas