John Henry Newman será el número 38 en una serie exclusiva ¿Qué son los Padres de la Iglesia y por qué se les concede esa distinción?
Este sábado, el papa León XIV presidirá la ceremonia en la que John Henry Newman (1801-1890) será nombrado oficialmente Doctor de la Iglesia, un selecto grupo de 38 hombres y mujeres a los que la Iglesia ha querido reconocer con ese título su destaca contribución a lo largo de la historia del cristianismo. Pero ¿qué significa ser Doctor de la Iglesia? ¿Y por qué la Iglesia los nombra?
| RD
Este sábado, el papa León XIV presidirá la ceremonia en la que John Henry Newman (1801-1890) será nombrado oficialmente Doctor de la Iglesia, un selecto grupo de 38 hombres y mujeres a los que la Iglesia ha querido reconocer con ese título su destaca contribución a lo largo de la historia del cristianismo. Pero ¿qué significa ser Doctor de la Iglesia? ¿Y por qué la Iglesia los nombra?
El título de «Doctor Ecclesiae» (en latín, «Maestro de la Iglesia») tiene su origen en la Edad Media. Si bien figuras como Agustín de Hipona o Gregorio Magno fueron consideradas autoridades en la fe desde tiempos remotos, no fue sino hasta 1295 que el papa Bonifacio VIII decretó que los cuatro «grandes Padres de la Iglesia de Occidente» —Agustín, Gregorio, Jerónimo y Ambrosio— debían ser reconocidos oficialmente como Doctores de la Iglesia, como detalla en una elaborado informe el portal Katholisch.
Sería ya durante la Contrarreforma del siglo XVI cuando se incluyeron en la lista las grandes figuras de la historia teológica de la Iglesia oriental: Atanasio el Grande, Basilio el Grande, Juan Crisóstomo y Gregorio Nacianceno. Con el tiempo, se les unieron figuras medievales como Tomás de Aquino, Buenaventura y Bernardo de Claraval, así como teólogos de la Antigüedad tardía como Pedro Crisólogo, León Magno e Isidoro de Sevilla.
"Lo que todas estas figuras tienen en común es que sus escritos constituyeron la base de la educación teológica durante siglos y moldearon el perfil intelectual del catolicismo. La época en la que vivieron determina si los Padres de la Iglesia son considerados también Doctores de la Iglesia. El periodo de los Padres de la Iglesia suele terminar con la Antigüedad Tardía", señala Katholisch.
Aparecen las 'doctoras'
No sería hasta el año 1970, ya en el último tramo del siglo XX, cuando el papa Pablo VI incluyó en este selecto grupo de hombres a las mujeres, hasta entonces relegadas. Y lo hizo nombrando a Teresa de Ávila y a Catalina de Siena, un paso que "evidenció que las experiencias místicas y existenciales-espirituales también poseen relevancia teológica, y no solo tratados académicos-sistemáticos".
Desde entonces, el número de Doctoras de la Iglesia ha ido aumentando y en 1997 integró esa lista Teresa de Lisieux, a la que se sumaría, casi 900 años después de su muerte, en 2012, la mina alemana Hildegarda de Bingen.
Los criterios
Como apunta el portal informativo alemán, "la Iglesia otorga el título de Doctor de la Iglesia según criterios específicos y con suma moderación. El enfoque principal no reside en la relevancia histórica del individuo, sino en la vigencia de su pensamiento. La persona debe demostrar ortodoxia, doctrina excepcional y un alto grado de santidad".
Pero estas figuras "no son solo referentes teológicos, sino también indicadores de los temas y conceptos que la Iglesia desea destacar en cada momento" y, aunque se subraya la distinción teológica de quien es declarado doctor o doctora, tal nombramiento "rara vez está exento de motivaciones político-eclesiásticas".
"Incluso el reciente nombramiento de John Henry Newman puede interpretarse como un signo de la política eclesiástica: su pensamiento sobre la conciencia, la educación y el desarrollo de la doctrina representa una Iglesia que se involucra con la modernidad sin someterse a ella".
Hasta la ceremonia de este sábado, 1 de noviembre, el nombramiento más reciente tuvo lugar en enero de 2022, cuando fue proclamado Doctor de la Iglesia Ireneo de Lyon (c. 135-c. 200), también considerado Padre de la Iglesia.
Juan Pablo II, ¿próximo Doctor de la Iglesia?
Y, como destaca Katholisch, "si la Conferencia Episcopal Polaca logra su objetivo", el papa Juan Pablo II (1978-2005) recibirá el título de Doctor de la Iglesia después de que en 2019, los obispos polacos solicitaron al papa Francisco que declarara a su predecesor Doctor de la Iglesia, una solicitud enmarcaba en el centenario del nacimiento del pontífice polaco, el 18 de mayo de 2020.
"Como poeta, filósofo, teólogo y místico, se realizó plenamente en múltiples facetas, desde la pastoral hasta la enseñanza, desde la dirección de la Iglesia universal hasta el testimonio personal de la santidad de la vida", señaló Stanisław Gądecki, entonces presidente de la Conferencia Episcopal. "Sin embargo, el Vaticano se ha negado hasta el momento, y es improbable que se produzca una pronta elevación al título".