León XIV invita a los teólogos a hacer "que resplandezca la luz de Cristo y el Evangelio" El Papa, a la Comisión Teológica Internacional: "La Revelación no puede reducirse al comentario de las fórmulas de fe"
"Solo en una vida conforme al Evangelio se realiza la adhesión a la verdad divina que profesamos, haciendo creíble nuestro testimonio y la misión de la Iglesia"
"Queridos hermanos, así como no hay facultad que la fe no ilumine, tampoco hay ciencia que la teología pueda ignorar. A través de un estudio integral, estáis llamados a ofrecer vuestra valiosa contribución al discernimiento y a la solución de los retos que se plantean tanto a la Iglesia como a la humanidad entera"
"Mañana mismo comenzaré mi primer viaje apostólico a Turquía y Líbano, durante el cual peregrinaré a İznik, la antigua Nicea, para conmemorar ese acontecimiento histórico y pedir al Señor el don de la unidad y la paz para su Iglesia". En la previa de su primer viaje apostólico, el Papa León XIV recibió a los miembros de la Comisión Teológica Internacional, a quienes recordó que "solo en una vida conforme al Evangelio se realiza la adhesión a la verdad divina que profesamos, haciendo creíble nuestro testimonio y la misión de la Iglesia".
En su discurso, Prevost animó a los teólogos a "continuar la misión", especialmente en el discernimiento de los "aspectos nuevos" en la vida de la Iglesia, especialmente en lo doctrinal. "En esta perspectiva, la Comisión Teológica Internacional tiene la tarea de ofrecer profundizaciones, hermenéuticas y orientaciones al Dicasterio para la Doctrina de la Fe y al Colegio Episcopal que presido", con unas contribuciones a las que, "además del indispensable rigor del método teológico", el Papa quiso sumar "tres recursos específicos".
En primer lugar, "la catolicidad de nuestra fe", su universalidad, que obliga a que las reflexiones teológicas "se enriquezcan gracias a las múltiples experiencias de las Iglesias locales". En segundo lugar, León subrayó la relevancia "diálogo inter y transdisciplinar con los diferentes conocimientos y competencias". Finalmente, el Papa invitó a los teólogos a "imitar la apasionada sabiduría de doctores de la Iglesia como san Agustín, san Buenaventura, santo Tomás, santa Teresa de Lisieux y san John Henry Newman" vinculando el estudio teológico "a la oración y a la experiencia espiritual, condiciones indispensables para cultivar la inteligencia de la Revelación, que no puede reducirse al comentario de las fórmulas de fe".
"Solo en una vida conforme al Evangelio se realiza la adhesión a la verdad divina que profesamos, haciendo creíble nuestro testimonio y la misión de la Iglesia", subrayó, evocando al Papa Francisco y al Concilio Vaticano II en su discurso sobre el trabajo de la teología para que resplandezca la luz de Cristo y el Evangelio.
"Queridos hermanos, así como no hay facultad que la fe no ilumine, tampoco hay ciencia que la teología pueda ignorar. A través de un estudio integral, estáis llamados a ofrecer vuestra valiosa contribución al discernimiento y a la solución de los retos que se plantean tanto a la Iglesia como a la humanidad entera", concluyó el pontífice.
Etiquetas