"Es urgente promover el diálogo, la concordia y la fraternidad en medio del estruendo de la violencia y la guerra" El Papa, a las iglesias europeas: "En la Iglesia católica, el camino sinodal es ecuménico, y el camino ecuménico es sinodal"

León XIV recibe la Carta Ecuménica
León XIV recibe la Carta Ecuménica Vatican Media

"Hay muchas voces nuevas que escuchar e historias que deben ser acogidas a través de encuentros diarios y relaciones más estrechas, sin mencionar la urgencia de promover el diálogo, la concordia y la fraternidad en medio del estruendo de la violencia y la guerra, cuyos ecos se escuchan en todo el continente", dijo el Papa durante su encuentro con CCEE y CEC

La nueva Charta Oecumenica reivindica el camino común "emprendido por cristianos de diferentes tradiciones en Europa, capaces de escucharse unos a otros y de discernir juntos para predicar el Evangelio de manera más eficaz"

"En la Iglesia católica, el camino sinodal es ecuménico, así como el camino ecuménico es sinodal". El Papa León XIV trazó una nueva lectura de la Carta Ecuménica, 25 años después de su firma, durante un encuentro con el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) y la Conferencia de Iglesias Europeas (CEC).

En su discurso, Prevost subrayó cómo "los desafíos a los que se enfrentan los cristianos en el camino ecuménico están en constante evolución", validando a revisión del documento llevado a cabo por dichas organizaciones. "Ha sido necesario volver a examinar la situación en Europa y las preocupaciones comunes contemporáneas para la misión de proclamar el Evangelio", incidió el Papa.

Creemos. Crecemos. Contigo

¿Qué cosas han cambiado? ¿Para mejor, o para peor? "Si bien es cierto que hay signos positivos y alentadores de crecimiento en algunas partes de Europa, al mismo tiempo muchas comunidades cristianas se sienten cada vez más en minoría", resaltó el pontífice, quien animó a incluir "a nuevas generaciones y pueblos recién llegados con historias y expresiones culturales muy variadas".

Audiencia del Papa a la CCEE y la CEC

"Hay muchas voces nuevas que escuchar e historias que deben ser acogidas a través de encuentros diarios y relaciones más estrechas, sin mencionar la urgencia de promover el diálogo, la concordia y la fraternidad en medio del estruendo de la violencia y la guerra, cuyos ecos se escuchan en todo el continente", sostuvo León, quien instó a encontrar "la forma más convincente de proclamar a Cristo en estos contextos cambiantes".

En este sentido, la nueva Charta Oecumenica es "un testimonio de la voluntad de las Iglesias de Europa de mirar nuestra historia a través de los ojos de Cristo", con sus éxitos y fracasos, y también sabiendo "hacia dónde debemos dirigirnos para proclamar el Evangelio de nuevo". "La Charta no solo sugiere métodos, sino que también insiste en los compañeros de viaje y en los posibles caminos a seguir. Al hacerlo, permanezcamos siempre abiertos a las inspiraciones y sorpresas del Espíritu Santo", subrayó, defendiendo, como subrayaba Francisco, que "el camino sinodal es ecuménico, así como el camino ecuménico es sinodal", algo que reconoce la nueva carta ecuménica, reivindicando el sendero común "emprendido por cristianos de diferentes tradiciones en Europa, capaces de escucharse unos a otros y de discernir juntos para predicar el Evangelio de manera más eficaz".

El Papa reivindica la carta ecuménica

Para finalizar, el Papa recordó su próximo viaje a Nicea, "con el fin de reunirme y rezar con los jefes de las Iglesias y los líderes de las comuniones cristianas, celebrando juntos a Jesucristo como nuestro Señor y Salvador". "También es mi deseo, en este Año Jubilar, proclamar a todos los pueblos de Europa que «Jesucristo es nuestra esperanza», ya que él es tanto el camino que debemos seguir como el destino último de nuestro viaje espiritual", finalizó.

Volver arriba