El presidente de la CEP destaca la experiencia de Francisco en la transformación de la Iglesia El Papa recibe a los obispos portugueses, habla del papel de los jóvenes, del Sínodo y de los retos sociales

El Papa, con los obispos portugueses
El Papa, con los obispos portugueses Vatican Media

El Papa Francisco recibió hoy en el Vaticano a los obispos portugueses, de visita 'Ad Limina' desde el lunes, con encuentros con los diversos organismos de la Santa Sede, con quienes habló sobre el papel de los jóvenes, el Sínodo y los diversos desafíos sociales

"Creo que estamos cambiando el paradigma de la Iglesia y esto es muy bueno", afirmó el presidente de la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP), Mons. José Ornelas, en declaraciones a los periodistas tras el encuentro

"También es bueno llegar aquí y encontrar en la Curia Romana, que tiene la conexión del Papa con el resto de la Iglesia, un ambiente de acogida, de comprensión para discutir las cosas, pero también la libertad para hablar de los problemas reales, de las situaciones que no funcionan", dijo

(AgenciaEcclesia).- El Papa Francisco recibió hoy en el Vaticano a los obispos portugueses, de visita 'Ad Limina' desde el lunes, con encuentros con los diversos organismos de la Santa Sede, con quienes habló sobre el papel de los jóvenes, el Sínodo y los diversos desafíos sociales. La visita fue aplazada hasta después de la JMJ Lisboa 2023, a petición de la CEP; la última tuvo lugar en septiembre de 2015.

El viaje de tus sueños, con RD



"Creo que estamos cambiando el paradigma de la Iglesia y esto es muy bueno", afirmó el presidente de la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP), Mons. José Ornelas, en declaraciones a los periodistas tras el encuentro.

El encuentro se desarrolló, como viene siendo habitual en los últimos años de su pontificado, en un diálogo directo entre Francisco y los obispos presentes, sin discursos formales. El obispo de Leiria-Fátima elogió el "cambio de formato" de este encuentro.

Ambiente de acogida

"También es bueno llegar aquí y encontrar en la Curia Romana, que tiene la conexión del Papa con el resto de la Iglesia, un ambiente de acogida, de comprensión para discutir las cosas, pero también la libertad para hablar de los problemas reales, de las situaciones que no funcionan", dijo.



Para el obispo de Leiria-Fátima, el encuentro con el Papa siguió el "modelo del Sínodo", en el que "ya no hubo simplemente un discurso oficial, ya más o menos programado, sino un encuentro y un intercambio de impresiones y también de perspectivas". "Fue muy interesante, no creo que lo olvidemos", afirmó.

El presidente de la CEP presentó a Francisco el trabajo realizado en los últimos años en respuesta a la crisis de los abusos sexuales, señalando que el Papa está "siguiendo" este camino. "Le agradecí la contribución que él y la Santa Sede han hecho al camino que estamos recorriendo. Él simplemente dijo que continuáramos en la misma línea", señaló Mons. José Ornelas.

La Iglesia lusa ante los desafíos sociales

El líder católico indicó que se debatió sobre la "misión de la Iglesia" ante los desafíos que presenta la sociedad. "La Iglesia no vive para sí misma, la Iglesia vive en un mundo con dificultades, pero también en un mundo con nuevas perspectivas", señaló.

El presidente de la CEP destacó que el Papa habló mucho de los jóvenes y de los ancianos, expresando su preocupación por "una sociedad que envejece y una sociedad que no tiene hijos y necesita inmigrantes". "Los inmigrantes necesitan ser acogidos, necesitan ser integrados, necesitan ser cuidados, porque vienen frágiles y por eso necesitan una atención especial de la sociedad y de la Iglesia en particular", añadió.



Para José Ornelas, la "clave de lectura" del Papa para la vida de las comunidades católicas es la de la "Iglesia en camino", con todos "juntos". Tras la experiencia de la JMJ 2023, Francisco pidió a los obispos que confíen responsabilidades a los jóvenes, en lugar de limitarse a "ofrecer cosas".

Los obispos de Portugal concluyeron hoy su visita 'Ad Limina' al Vaticano, tras celebrar una misa en la tumba del apóstol Pedro. Según la Oficina de Comunicación de la CEP, participan en la visita Ad Limina20 obispos diocesanos, cinco obispos auxiliares, el obispo electo de Beja, además de dos obispos eméritos.

Volver arriba