Primera (y tensa) sesión de apelación de los condenados por la gestión de fondos de la Santa Sede El Tribunal vaticano acepta la recusación del fiscal en el 'caso Becciu'

Tribunal de apelación en el 'caso Becciu'
Tribunal de apelación en el 'caso Becciu' Vatican Media

Presentaron la solicitud los abogados del cardenal Giovanni Angelo Becciu, de Enrico Crasso, exconsultor de la Secretaría de Estado, del financiero Raffaele Mincione y de Fabrizio Tirabassi, ex empleado de la Oficina administrativa. Los cuatro estuvieron presentes esta mañana en la Sala, junto también al abogado Nicola Squillace (también condenado en 2023). Presente igualmente monseñor Mauro Carlino, absuelto de todo delito en el proceso anterior

“Finalmente tengo la posibilidad de defenderme de una serie de insinuaciones, agradezco a las defensas por esta iniciativa”, responde Didi, promotor de Justicia. “Espero que no haya presiones. Yo represento la acusación por ley, no estoy aquí por un deseo personal”

Se reconstruyó paso a paso la compraventa del palacio de Sloane Avenue: negocios, acuerdos, documentos, encuentros entre Roma y Londres

(Vatican News).- La campanilla sonó a las 9:32. A esa hora dio inicio hoy, 22 de septiembre, la primera audiencia del proceso de apelación por la gestión de los fondos de la Santa Sede. Togados, corbatas, uniformes de la Gendarmería bajo las bóvedas decoradas con figuras de santos y filósofos en la nueva Sala del Tribunal vaticano, inaugurada el jueves pasado por el papa León XIV; todos se pusieron en pie al ingreso del presidente de la Corte de apelación del Estado de la Ciudad del Vaticano, monseñor Alejandro Arellano Cedillo.

A su lado, dos jueces laicos y un juez suplente. La Señal de la Cruz, un Ave María en latín, luego el anuncio de que cuatro imputados, condenados en primera instancia, han presentado una solicitud de recusación contra Alessandro Diddi, promotor de Justicia. Presentaron la solicitud los abogados del cardenal Giovanni Angelo Becciu, de Enrico Crasso, exconsultor de la Secretaría de Estado, del financiero Raffaele Mincione y de Fabrizio Tirabassi, ex empleado de la Oficina administrativa. Los cuatro estuvieron presentes esta mañana en la Sala, junto también al abogado Nicola Squillace (también condenado en 2023). Presente igualmente monseñor Mauro Carlino, absuelto de todo delito en el proceso anterior.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME


“Admisible” la solicitud de recusación

Lo que motiva la moción sería lo que los abogados defensores señalan como una implicación de Diddi, representante de la acusación en el primer procedimiento y también en el proceso de apelación, en algunos chats de WhatsApp con personas ajenas a las investigaciones que habrían influido en uno de los principales testigos, monseñor Alberto Perlasca, exdirector de la Oficina administrativa de la Secretaría de Estado, en sus acusaciones contra el cardenal Becciu. Cosa que, afirman los abogados, confirmaría un “interés personal ineliminable” del Promotor que minaría “totalmente su imparcialidad”, requisito imprescindible para que Diddi pueda desempeñar correctamente su función de “buscar la verdad de los hechos”.

Monseñor Arellano, tras un breve Consejo de Cámara, citando los artículos del Código de Procedimiento Penal, declaró “admisible” la solicitud y ordenó a la Cancillería que, transcurrido el plazo de tres días previsto por el mismo Código, transmita la orden recién emitida de admisibilidad, así como las eventuales respuestas, a la Corte de Casación. Al promotor Diddi, el presidente le preguntó qué “comportamiento piensa adoptar frente a tal solicitud”.

La réplica del promotor de Justicia


“Finalmente tengo la posibilidad de defenderme de una serie de insinuaciones, agradezco a las defensas por esta iniciativa”, comenzó el promotor de Justicia. “Quiero aprovechar el plazo de tres días para poder expresar mis consideraciones de manera serena, a fin de disipar las dudas que se han abierto en estos meses sobre la conducción de las investigaciones”. Citando el Código Penal, Diddi explicó que puede desempeñar por tanto “solo actividad urgente”: “Y no creo que esta mañana haya actividades urgentes”, añadió, comunicando que había depositado el viernes pasado una declaración en la Cancillería y explicando que “todos los componentes de la Oficina están delegados para desempeñar actividades también en sede de apelación”.

Un momento del juicio por el 'caso Becciu'
Un momento del juicio por el 'caso Becciu' Vatican Media

“Espero que no haya presiones. Yo represento la acusación por ley, no estoy aquí por un deseo personal”, afirmó aún el promotor de Justicia, “creo que es deber mío apartarme de la audiencia”. A las 9:36, dejó por tanto la sala.

En el plazo de tres días deberá depositar el escrito y la Corte de Casación, formada por cuatro jueces (los cardenales Farrell, presidente, Lojudice, Zuppi, Gambetti), deberá pronunciarse al respecto. Pero no hay plazos “perentorios” de vencimiento a este respecto.

La reconstrucción del caso procesal

Después de una pausa de diez minutos, monseñor Arellano decidió hacer proseguir la primera audiencia. Concedió la palabra a uno de los dos jueces relatores, Massimo Masella Ducci Teri, quien en un largo informe expuso “con la debida claridad” el objeto del presente juicio. Luego, la sentencia pronunciada por el Tribunal vaticano, presidido entonces por Giuseppe Pignatone, el 16 de diciembre de 2023 y depositada el 30 de octubre de 2024.

Apelación en el 'caso Becciu'

En más de una hora, el juez repasó todo el caso procesal: las investigaciones, la fase instructora, las tesis acusatorias, las denuncias, los decretos de citación a juicio, las “numerosas” órdenes del Tribunal vaticano en el curso del debate que duró desde el verano de 2021 hasta el invierno de 2023. Se reconstruyó paso a paso la compraventa del palacio de Sloane Avenue: negocios, acuerdos, documentos, encuentros entre Roma y Londres. Masella Ducci Teri entró en el fondo de los delitos individuales (entre ellos: estafa, corrupción, peculado, autorreblanqueo) y de las imputaciones objeto del juicio. Así como de las absoluciones decididas por el Tribunal de primera instancia. Todo ello a partir de la sentencia de más de 700 páginas, ahora “impugnada ante esta Corte”.

Las motivaciones de la apelación de las defensas

El juez enumeró a quienes han presentado apelación: no solo los imputados, sino también la parte civil IOR por una “errónea cuantificación (en la sentencia, ndr) del daño patrimonial y de imagen” sufrido. Asif renunció, mientras la Secretaría de Estado y la Apsa no presentaron apelación.

Siempre Masella Ducci Teri explicó que todos los imputados han impugnado también las quince órdenes pronunciadas por el Tribunal vaticano en el transcurso de 2022-23. Cuantificó en 90 las posiciones subjetivas: “Los motivos han sido ampliamente ilustrados en las memorias depositadas por las defensas” a fines de julio de 2025. Entre estos, la cuestión de la validez de los Rescripta del Papa Francisco en el curso de las investigaciones, que habrían causado una “desigualdad de trato respecto a imputados de otros procesos vaticanos”. “Las disposiciones –afirman los abogados de la defensa– habrían concedido amplios poderes a la Oficina de la acusación”, respecto a investigaciones, recogida de pruebas, peritajes técnicos con “consecuentes violaciones” de las “garantías previstas por los principios del llamado debido proceso”. Los imputados piden por tanto –entre otras cosas– la absolución de los delitos que se les imputan y por los cuales fueron condenados, la reducción de la pena, la revocación de la inhabilitación de cargos públicos, de la confiscación de bienes y de la condena de indemnización.

El presidente Arellano aplazó todo a mañana “para que las excepciones de improcedibilidad planteadas tanto por los defensores como por el Promotor de Justicia sean expuestas, confirmadas o retiradas”. A las 11:25 la audiencia fue levantada.

Volver arriba