La monja dominica, valedora de Ucrania, indignada: "Criminaliza a las propias víctimas" "Alguien tiene que parar a Trump": Sor Lucía Caram llama a actuar frente a la insolencia del presidente de EE.UU.

La hermana dominica en España, conocida por su trabajo con las víctimas de la guerra, criticó al presidente estadounidense Donald Trump por su trato al ucraniano Vladimir Zelenski
"No podemos quedarnos con los brazos cruzados y permitir que se pisotee la dignidad del pueblo ucraniano, que se ignore el número de víctimas y, además, que se criminalice a las propias víctimas", afirma en un vídeo en X
"¿Quién ha empezado esta guerra? Rusia. ¿Y quién tiene negocios con Rusia y quiere hacer negocio con la vida de las personas? El presidente de Estados Unidos", dijo añadiendo que no hay lugar para la 'imparcialidad'
Unos días después de la debacle de la Casa Blanca, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos emitió una reflexión de Cuaresma, diciendo que se unía al Papa Francisco en su solidaridad con Ucrania
"¿Quién ha empezado esta guerra? Rusia. ¿Y quién tiene negocios con Rusia y quiere hacer negocio con la vida de las personas? El presidente de Estados Unidos", dijo añadiendo que no hay lugar para la 'imparcialidad'
Unos días después de la debacle de la Casa Blanca, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos emitió una reflexión de Cuaresma, diciendo que se unía al Papa Francisco en su solidaridad con Ucrania
(Global Sisters Report).- Una hermana dominica en España, conocida por su trabajo con las víctimas de la guerra, criticó al presidente estadounidense Donald Trump por su trato al ucraniano Vladimir Zelenski luego de una acalorada reunión el 28 de febrero entre los líderes de ambas naciones en la Casa Blanca y pidió el apoyo del atribulado país y su gente.
"Alguien tiene que detenerlo porque no es aceptable que el mundo esté en ese estado y él puede decir lo que quiera", dijo la hermana Lucía Caram en un video publicado el 28 de febrero en X sobre Trump, quien llamó a Zelenski dictador y dijo falsamente que Ucrania inició la guerra con Rusia, ahora en su tercer año. (Trump dijo más tarde que no podía creer que lo hubiera llamado dictador).
"La hermana Lucía Caram criticó al presidente estadounidense Donald Trump por su trato al ucraniano Volodymyr Zelenskyy. Después de la invasión rusa de 2022, Caram creó la Fundación Santa Clara, que ha transportado a más de 4.000 personas de Ucrania a España"
Las palabras y acciones de Trump hacia #Zelenski y #Ucrania no solo revelan un desprecio absoluto por un pueblo que lucha por su libertad, sino que también representan una afrenta cruel a la dignidad humana.
— Sor Lucía Caram (@sorluciacaram) February 28, 2025
Su actitud no es solo una falta de respeto, es una burla insensible a… pic.twitter.com/pLVNNzE6LV
Tras la invasión rusa de febrero de 2022, Caram creó la Fundación Santa Clara en Cataluña, que ha transportado a más de 4.000 personas desde Ucrania a un centro en España que les ayuda a recuperarse de la pérdida de extremidades y otras heridas relacionadas con la guerra. También ha llevadocamiones cargados de alimentos y otros artículos de primera necesidad al país, así como a regiones fronterizas, como Moldavia, a donde han huido los ucranianos, y ha ayudado a las familias a reunirse a medida que la violencia ha disminuido en algunas zonas.
"No podemos quedarnos con los brazos cruzados y permitir que se pisotee la dignidad del pueblo ucraniano, que se ignore el número de víctimas y, además, que se criminalice a las propias víctimas", afirma en el vídeo. "¿Quién ha empezado esta guerra? Rusia. ¿Y quién tiene negocios con Rusia y quiere hacer negocio con la vida de las personas? El presidente de Estados Unidos".
Caram dijo que no hay lugar para la “imparcialidad” y que quienes creen en la democracia deben “unirse contra el tirano y el opresor”. Sacerdotes y otros la han atacado en las redes sociales, pero ella ha seguido publicando videos de los afectados por la guerra.
"En nombre de la humanidad, en nombre de nuestra necesidad de paz y a punto de detener la guerra mundial que provoca Donald Trump, debemos unirnos y no debemos ser intransigentes con los valores democráticos, éticos y humanos", afirmó.
"Alguien tiene que frenarlo porque no es aceptable que el mundo esté en ese estado y él pueda decir lo que quiera"
Unos días después de la debacle de la Casa Blanca, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos también emitió una reflexión de Cuaresma el 3 de marzo, diciendo que se unía al Papa Francisco en su solidaridad con Ucrania.

"Al iniciar la santa temporada de Cuaresma, un tiempo de oración, penitencia y caridad, nos unimos a nuestro Santo Padre, el Papa Francisco, en su solidaridad con el 'pueblo mártir de Ucrania'", dijo Timothy Broglio, presidente de la conferencia episcopal y arzobispo de la Arquidiócesis de los Estados Unidos para los Servicios Militares. "Oramos y esperamos que Estados Unidos, en concierto con la comunidad internacional en general, trabaje con perseverancia por una paz justa y el fin de la agresión".
Broglio también hizo referencia al sufrimiento de Ucrania en el pasado, bajo el control ruso. Bajo la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que promovía el ateísmo, los católicos ucranianos y otros grupos religiosos sufrieron persecución. Algunos fueron asesinados, torturados y enviados a campos de trabajo, mientras que las escuelas, iglesias y conventos fueron ocupados por el gobierno y la iglesia funcionó en secreto.
"Como católicos, somos profundamente conscientes de que cada ocupación pasada de Ucrania ha tenido como resultado diversos grados de represión de la Iglesia católica en el país; no debemos tolerar que se obligue nuevamente a nuestros hermanos y hermanas a pasar a la clandestinidad", dijo.
Etiquetas