Congreso de Pastoral Mercedaria en España sobre inmigración, tráfico y trata Padre Roberto: "Estaremos donde la libertad y la dignidad humana son negadas"
Concluye en España el Congreso de Pastoral Mercedaria, titulado "Inmigración, Tráfico y Trata: una mirada mercedaria desde la esperanza"
La familia Mercedaria reafirma "su compromiso de estar donde la libertad y la dignidad humana son negadas, ofreciendo una mirada esperanzadora ante los desafíos de la movilidad humana y la trata de personas"
Padre Reginaldo Roberto Luiz: "Se necesita promover la denuncia profética de las estructuras de exclusión y explotación"
Padre Reginaldo Roberto Luiz: "Se necesita promover la denuncia profética de las estructuras de exclusión y explotación"
| Renato Martinez
(Vatican News).- “Hay un firme compromiso de la familia mercedaria por reforzar su acción frente a los desafíos de la migración, el tráfico y la trata de personas”, lo dijo el padre Reginaldo Roberto Luiz, Secretario General de la Pastoral de la Orden de la Merced, comentando las conclusiones y compromisos que se asumieron al final del Congreso de Pastoral Mercedaria, que se realizó a fines de octubre en Pontevedra, en la región de Galicia, España.
"Una mirada mercedaria desde la esperanza"
El también Consejo General de los Padres Mercedarios señaló que, en “el encuentro celebrado en el Monasterio de Poio, se trató el tema de la migración, el tráfico y la trata de personas. Bajo el lema “Inmigración, Tráfico y Trata: una mirada mercedaria desde la esperanza”, el evento reunió participantes procedentes de distintas comunidades Mercedarias internacionales y miembros de la Fundación La Merced Migraciones, co-organizadora del evento; religiosos, laicos y expertos internacionales comprometidos con la defensa de la dignidad humana.
Nuevas formas de esclavitud contemporánea
El padre Reginaldo Roberto Luiz precisó que, durante cuatro días, los asistentes participaron en conferencias, mesas redondas y talleres donde abordaron las causas estructurales de las migraciones, la vulnerabilidad de las personas desplazadas y las nuevas formas de esclavitud contemporánea. Además, dijo que, los ponentes insistieron en la necesidad de unir la acción social con la espiritualidad redentora, siguiendo el carisma de la Orden de la Merced.
“El congreso combinó momentos de formación académica y reflexión teológica con espacios de oración, talleres prácticos y salidas culturales. La jornada comenzó cada día con un momento de oración mercedaria y culminó con eucaristías temáticas dedicadas a la misericordia, la libertad y la esperanza”.
La acogida e integración de personas migrantes
Asimismo, el Secretario General de la Pastoral mercedaria dijo que, entre los temas más debatidos estuvieron la acogida e integración de personas migrantes, el acompañamiento a víctimas de trata, el rol de la Iglesia y su doctrina para con los migrantes, la coordinación entre instituciones eclesiales y civiles, y la educación para la hospitalidad.
“La Fundación La Merced Migraciones presentó experiencias exitosas del proyecto mercedario en España, centrado en la inserción social, la formación laboral y la defensa jurídica de personas en situación de vulnerabilidad. A través de talleres dinámicos e interactivos, los asistentes pudieron ponerse en los zapatos de las personas migrantes durante los itinerarios que siguen su llegada a España. También se resaltó la importancia de crear redes internacionales de colaboración dentro de la familia mercedaria y con otras congregaciones religiosas”.
Líneas de acción pastoral
Al final del Congreso, indicó el fray Reginaldo Roberto, los participantes recogieron las ideas principales para concretarlas en líneas de acción pastoral para los próximos años.
“Es necesario fortalecer la formación en pastoral migratoria y antitrata en comunidades y parroquias mercedarias. Así como, impulsar la colaboración intercongregacional y con la sociedad civil. Además de, promover la denuncia profética de las estructuras de exclusión y explotación. Y reafirmar la esperanza cristiana como motor de liberación y servicio a los más vulnerables”.
Un horizonte abierto
El Congreso Pastoral Mercedario 2025, concluyó el Consejero General, deja un legado de reflexión y acción que trasciende los muros del monasterio de Poio. “Con una visión renovada y profundamente evangélica – precisó el padre Reginaldo Roberto – la familia Mercedaria reafirma su compromiso de estar donde la libertad y la dignidad humana son negadas, ofreciendo una mirada esperanzadora ante los desafíos de la movilidad humana y la trata de personas”.