Aseguran que las cinco clarisas mayores quieren quedarse: "Constituiría un delito de detención ilegal" "La crueldad del Sr. Iceta no conoce límites": Los abogados de las exmonjas de Belorado cargan contra el arzobispo por querer sacar a las ancianas

Algunas de las exclarisas de Belorado
Algunas de las exclarisas de Belorado RD/Captura

Sin contemplaciones han cargado contra el arzobispo de Burgos y comisario pontificio, Mario Iceta, Enrique García de Viedma Serrano y Florentino Aláez Serrano, los abogados de las exclarisas de Belorado que, tras la sentencia del juzgado de Briviesca del pasado jueves, se puede decir que okupan el monasterio tras el cisma de mayo de 2024

"La crueldad del comisario pontificio Sr. Iceta no conoce límites. La semana pasada supimos que prohibía a las monjas de Belorado utilizar sus vehículos, cercenando su capacidad de movimiento. Ayer pretendió sacar de su casa a las cinco hermanas mayores de la comunidad y llevárselas por la fuerza"

"Una auténtica atrocidad, sólo entendible desde el intento permanente de perjudicar a las monjas a quienes quiere desahuciar, único fin de su comisariado"

"La crueldad del comisario pontificio Sr. Iceta no conoce límites. La semana pasada supimos que prohibía a las monjas de Belorado utilizar sus vehículos, cercenando su capacidad de movimiento. Ayer pretendió sacar de su casa a las cinco hermanas mayores de la comunidad y llevárselas por la fuerza del monasterio donde residen (ahora en el de Orduña, otra casa de la misma comunidad) para separarlas de las hermanas con las que viven y que las cuidan".

Así, sin contemplaciones, han cargado contra el arzobispo de Burgos y comisario pontificio, Mario Iceta, Enrique García de Viedma Serrano y Florentino Aláez Serrano, los abogados de las exclarisas de Belorado que, tras la sentencia del juzgado de Briviesca del pasado jueves, se puede decir que okupan el monasterio tras el cisma de mayo de 2024, por el que renunciaron a la Iglesia católica y arremetieron contra el papa Francisco en una deriva que parece que, a pesar de todo, tiene aún pendientes unos cuantos capítulos. Entre ellos, la cuestión de las cinco monjas ancianas, las únicas que no fueron excomulgadas y, por tanto, clarisas de pleno derecho y bajo la jurisdicción de la Federación de las hijas de santa Clara.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

"Estamos hablando de personas que tienen entre 87 y 100 años y un estado de salud delicado, para quienes un traslado a un escenario desconocido puede resultar un verdadero peligro. Una auténtica atrocidad, sólo entendible desde el intento permanente de perjudicar a las monjas a quienes quiere desahuciar, único fin de su comisariado", señala el comunicado difundido por quien hace las funciones de portavoz y jefe de prensa, Francisco Canals.

"Ha querido hacerles daño donde más les duele, separándolas de las mayores a las que cuidan y adoran; y para eso no le importan la voluntad ni el bienestar de éstas. Todo ello sin contar con que estas monjas han participado como las demás en la decisión de la nueva orientación religiosa de la comunidad y tienen dicho por escrito que el comisario no las representa, por lo que resulta contra natura entregárselas a él. La crueldad va escalando grados hasta hacerse insoportable", añaden los letrados en su escrito

Iceta, con religiosas clarisas cuando estalló el cisma de Belorado
Iceta, con religiosas clarisas cuando estalló el cisma de Belorado

Los abogados cargan también contra el Juzgado de Briviesca que este pasado jueves sentenció que "las monjas rebeldes" -como así las denomina el propio Canals- deberán abandonar el histórico cenobio dado que "la parte demandada no ha demostrado, como así le competía, que reúna título alguno que justifique y legitime el uso del inmueble frente a su titular", como recoge el fallo judicial. 

"Esa acción inhumana -afirman los letrados- contó con la incomprensible colaboración del Juzgado de Briviesca, que parece desconocer que a personas libres no se las puede trasladar contra su voluntad de un lado a otro salvo procediendo a su detención. En el curso de la diligencia, las hermanas mayores manifestaron claramente su voluntad de permanecer en ese lugar y con sus hermanas y no ir a ninguna parte, lo que fue recogida por los agentes actuantes en acta y en video; lo cual, según se pudo apreciar en el sitio, parecía resultar indiferente al Juzgado y a la Fiscalía.

"Una medida tan agresiva"

"Causa verdadero asombro que unas instituciones que deben velar por la protección de las personas con discapacidad puedan decidir una medida tan agresiva de fuerza sobre sus cuerpos, como es sacarlas de su casa y llevarlas a otro sitio, sin tan siquiera escucharlas primero y darles la posibilidad de defensa letrada", abundanGarcía de Viedma y Aláez en su escrito, que señalan que "procedemos a cursar queja por los canales oficiales por esta actuación de un órgano judicial".

Florentino Aláez, abogado de las exmonjas
Florentino Aláez, abogado de las exmonjas EFE

"Ahora la Fiscalía y el Juzgado disponen del acta y las grabaciones de las mayores en las que consta su voluntad de quedarse donde están y con las hermanas con quienes conviven, y además lo han manifestado expresamente al Juzgado en escritos presentados en el día de hoy [por este sábado] que adjuntamos (cuatro de las afectadas, ya que la quinta no puede hacerlo). Confiamos en que no se les ocurra intentar de nuevo actuar en contra de esa voluntad. Constituiría un delito de detención ilegal de colosales proporciones", concluyen los abogados.

"Salvemos a las monjas de Belorado"

Por otra parte, Canals ha anunciado la puesta en marcha en la plataforma change.org la campaña "Salvemos a las monjas de Belorado". "Las monjas del convento de Belorado se enfrentan a un posible deshaucio [sic]. Estas religiosas dedicadas a la oración y vida en comunidad han servido con amor y entrega durante casi 700 años, ahora se ven amenazadas con perder el lugar donde han vivido durante años", señalan en la justificación..

Campaña de change.org de las exmonjas de Belorado
Campaña de change.org de las exmonjas de Belorado RD/Captura

"El convento de Belorado no es solo un edificio, es un símbolo de fe, tradición y servicio. Sus muros han acogido a generaciones de religiosas que han dedicado su vida a la espiritualidad y la ayuda a los demás. ¿Cómo podemos permitir que sean despojadas de su hogar? Queremos que se respeten sus derechos y que se encuentre una solución justa que les permita seguir viviendo en el convento que con tanto esfuerzo han mantenido", añade el argumentario de la campaña, que había recogido algo más de 1.500 firmas.

"Una marca nacional"

"Las monjas de Belorado son religiosas entregadas a la vida espiritual. No merecen este trato ni sufrir estas circunstancias. Su comunidad no se rinde y cuenta con un respaldo creciente de la opinión pública. Se han convertido en una marca nacional con un apoyo cada vez más grande de los españoles. Las monjas seguirán su camino de crecimiento, son activas y creativas, por esa razón seguirán en el centro de la actualidad durante l mes de agosto", señala por su parte Canals en un mensaje a los medios en los que parece toda una declaración de intenciones.

La exclarisa Susana Varo con Francisco Canals
La exclarisa Susana Varo con Francisco Canals

Volver arriba