La tierra de San Agustín permaneció sin agustinos hasta 1933 Los agustinos de Hipona: "El primer viaje de León XIV debería ser a Argelia"

Los tres frailes agustinos que residen hoy en lo alto de la colina frente a los restos de la antigua Hipona, en Argelia, recibieron con sorpresa y alegría la elección del nuevo Papa

"La primera visita que haga León XIV tiene que ser a Argelia", subraya Fred Wekesa. "Esto me da esperanza de que la gente nos conozca más que antes", añade este religioso quien insiste en que con el Papa, "los ojos del mundo están puestos en los agustinos"

Los tres frailes agustinos que residen hoy en lo alto de la colina frente a los restos de la antigua Hipona, en Argelia, recibieron con sorpresa y alegría la elección del nuevo Papa. El Papa León XIV, con doble nacionalidad estadounidense y peruana, se ha convertido en el primer agustino en dirigir la Iglesia Católica. 

La vida comunitaria es parte central de esta orden, que cree que la fe y la razón pueden darse la mano y tienen en el diálogo la culminación de la espiritualidad, así las comidas y cenas de Fred con los hermanos Dominic, Huma Habakuk y Leviticius Ceylon pueden derivar en una tertulia mundana porque consideran que la Iglesia no debe ser ajena a los problemas sociales. 

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

"La primera visita que haga León XIV tiene que ser a Argelia", subraya Fred Wekesa. "Esto me da esperanza de que la gente nos conozca más que antes", añade este religioso quien insiste en que con el Papa, "los ojos del mundo están puestos en los agustinos".

Iglesia de San Agustín en Argelia

Los tres agustinos compaginan sus rezos diarios con el recibimiento de visitantes, actividades educativas o el apoyo emocional, como hace Fred en su condición de psicólogo. Explica que cada uno tienen una profesión y la ponen al servicio de la comunidad. La tierra de San Agustín permaneció sin agustinos hasta 1933. 

Durante la colonización francesa de Argelia, se erigió una nueva basílica en lo alto de la colina, frente a las ruinas de Hipona, que fue inaugurada en 1914, cuando aún no había frailes. Hoy, tres agustinos africanos, como San Agustín, son custodios del legado de este filósofo de hace más de 1.600 años y con una comunidad mundial de 2.500 padres, entre ellos el Papa, que ha hecho que los ojos del mundo estén ahora puestos también en los agustinos.

Etiquetas

Volver arriba