El edificio, renacentista, estaba cerrado desde 2023 tras la marcha de las últimas monjas Una congregación religiosa vende en Ávila un palacio del siglo XVI a la Diputación

Entrega de las llaves a los nuevos propietarios
Entrega de las llaves a los nuevos propietarios

La Congregación Siervas de María Ministras de los Enfermos ha vendido a la Diputación de Ávila, en 1,1 millones, el palacio de los Almarza (siglos XV-XVI) que durante los últimos 138 años ha sido sede de esta congregación religiosa en la capital abulense, junto a la muralla y a la casa natal de Santa Teresa

La Congregación Siervas de María Ministras de los Enfermos ha vendido a la Diputación de Ávila, en 1,1 millones, el palacio de los Almarza (siglos XV-XVI) que durante los últimos 138 años ha sido sede de esta congregación religiosa en la capital abulense, junto a la muralla y a la casa natal de Santa Teresa.

El 21 de julio ha sido formalizado el escrito de compraventa entre ambas partes para el traspaso de la propiedad de este recinto palaciego, cerrado desde 2023 tras la marcha de las últimas monjas residentes, y que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Monumento.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

La Diputación dedicará a funciones administrativas este palacio situado a escasa distancia del Torreón de los Guzmanes, sede central de la Diputación de Ávila.

El palacio de los Almarza es uno más de los múltiples ejemplos de arquitectura civil que proliferaron en Ávila durante el Renacimiento, en su mayoría emplazados junto a la muralla. Consta de dos plantas, un torreón y destaca su portada bajo un arco de medio punto dovelado y rematado por una ventana arquitrabada.

Volver arriba