Bach-Tristano Schlime, coral BWV 645

bach-tristano-coral-bwv645

¡Feliz domingo! Llegamos de nuevo a un final de la semana y aquí ese hecho coincide con que escuchamos música de Bach, aquella de la que no nos cansamos nunca. Además, la que disfruaremos hoy es tan conocida que seguro que le obtenemos un matiz nuevo.

js-bach

La música de hoy es pues de Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemán nacido en Eisenach. Aún hay escritores que piensan que hay correlación entre la altísima altura de Bach como compositor y su talla como persona, algo que no tiene por qué ser así. Es evidente que podemos rastrear retazos de su mente por medio de sus obras. Por ejemplo, sus cantatas nos enseñan, si sabemos leerlas bien, cómo era su ser más profundo. Así, comprobamos cómo no podía soportar la hipocresía o cómo era extraordinariamente empático con aquellas personas que sufren, todo ello extraído de la propia coherencia de su música. Baste, por ejemplo, con escucharse una sola de sus cantatas navideñas para darnos cuánta de cómo es su concepto de la alegría, que lo llena todo y que debería estar en todos.

Escuchemos su famoso y sempiterno coral Wachet auf, ruft uns die Stimme, BWV 645. Pertenece a la también conocida coleccion de Corales Schübler. Nos describen cómo hay cinco vírgenes sabias y cinco necias que esperan con desigual destino al esposo. Se trata de un arreglo coral del propio Bach tomado casi literalmente de Zion hört die Wächter singen, cuarto movimiento de su cantata BWV 140. La parte del violín y la viola es tocada por la mano derecha y el pedal y el coral recae en la mano izquierda. El diseño de Bach es sencillo con algunos retazos sorprendentes, como la armonía dejada hasta casi el mínimo, algo que es característico del genio de Bach. Vamos a escuchar esta conocidísima obra en la transcripción para piano del pianista luxemburgués Francesco Tristano (1981).

La interpretación es de Francesco Tristano al piano.

Volver arriba