Bach-Walton, preludio coral BWV 727

bach-walton-coral-bwv727

¡Feliz domingo! Bach es el protagonista de los domingos en este humilde blog. Su música la podríamos estar disfrutando cada día y obtendríamos siempre matices nuevos. Hoy vamos a escuchar una transcripción para piano de un bello coral suyo.

js-bach

Vamos a conocer algo de Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemán nacido en Eisenach. «Bach es el padre, nosotros somos los hijos». Esa es una de las famosas frases que pronunció alguna vez ese genio que fue Wolfgang Amadeus Mozart; parece ser que se la dijo a Gottfried van Swieten, famoso diplomático y patrón de músicos. Casi todos la pondríamos en nuestros labios, ¿verdad? Sin embargo, lo curioso de la afirmación es que Mozart no se refería a Johann Sebastian, sino a quien por entonces era el representante musical de la dinastía Bach: Carl Philipp Emanuel. Cuando murió su padre, su música (la de J. S.) fue calificada de anticuada y pasada de moda porque los gustos iban por otros derroteros. Estos eran ocupados, casi monopolizados, por C. P. E. Bach. Los deseos de los oyentes se estaban haciendo más personales y menos teológicos, y mientras Johann Sebastian se dedicaba a la relación entre el hombre y Dios, su hijo lo hacía entre el músico y el oyente, algo más pragmático y satisfactorio a la hora de disfrutar de la música.

Vamos a maravillarnos con su coral Herzlich tut mich verlangen, BWV 727. Es una pieza compacta y multifacética, conservando en todo momento su expresividad. Bach refuerza el carácter quejoso del himno con disonancias y una expresiva armonía de timbres. La obra se ha conservado en dos colecciones manuscritas: una está en Berlín y otra en los Países Bajos. Ambas sufrieron diversas vicisitudes en las dos guerras mundiales. El musicólogo André Pirro adquirió y estudió la obra, haciendo que también se pudiese conservar y llegase hasta nosotros. Vamos a escuchar la composición en la transcripción para piano de nada menos que el famoso compositor británico William Walton (1902-1983).

La interpretación es de Angela Hewitt al piano.

Volver arriba