Virgen gloriosa

¡Feliz viernes! En este mes de septiembre hay varias festividades marianas importates. Hoy celebramos la del dulce nombre de María. Por ello, es una buena oportunidad para escuchar una bella pieza dedicada a la Madre de Dios.

Nos visita hoy Krzysztof Penderecki (1933-2020), compositor polaco nacido en Dębica. Empezó estudiando violín y piano, y privadamente adquirió nociones de composición antes de entrar en la Academia de Cracovia. En 1959 tres piezas suyas ganaron sendos concursos por lo que su fama pronto ascendió como la espuma. En sus comienzos sus obras eran radicales, de forma que casi creó un nuevo lenguaje. Los encargos se sucedieron e incluso tuvo la oportunidad de empezar a dirigir sus propias composiciones. También comenzó a componer varias óperas y su música también poco a poco empezó a ser usada en película (basta recordar la que Kubrick incluyó en El Resplandor). Llegó a escribir ocho sinfonías y también dedicó su atención a la música coral y religiosa, muy inspiradas en las liturgias ortodoxa y católica.
Disfrutemos de su motete O gloriosa virginum. Está escrito para coro a ocho voces y fue compuesto en 2009 para José Antonio Abreu, fundador de la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela. Tiene un carácter casi litúrgico y Penderecki logra una obra bastante redonda. Se abre con las voces femeninas que son respondidas de forma antifonal por las masculinas, más graves. Luego las cuatro se congregan en el coro completo para regalarnos una declamación final en las palabras et almo Spiritu, in sempiterna saecula.
La interpretación es la Coral Nacional Simón Bolívar dirigida por Lourdes Sánchez.