Una chacona

chaconne-couperin

¡Feliz martes! Cuando suena una chacona, que hoy escucharemos en la versión francesa, su sonoridad nos cautiva de una forma especial hasta el punto que casi nos hipnotiza. La obra de hoy seguro que tiene esa capacidad.

clavecin

Quien nos acompaña hoy es Louis Couperin (h. 1626-1661), compositor francés nacido en Chaumes-en-Brie. Es el primer miembro importante reconocido de la familia y era tío del famoso François Couperin el Grande. Estudió con Jacques Champion de Chambonnières y fue nombrado organista de la iglesia de Saint Gervais de París; además del clave y el órgano también era un gran virtuoso de la viola de gamba. Fue uno de los compositores para teclado más importantes del siglo XVII y a él se le debe, por ejemplo, la composición de algunas piezas para órgano especificando los registros a utilizar y también la invención del llamado preludio no medido (non mensuré en francés) en el que el compositor escribe la música sin indicar el compás para que el intérprete sea el que se encargue de darle libertad.

Disfrutemos hoy de una chaconne que está contenida en la Suite en re mayor que se abre precisamente con uno de esos preludios no medidos a los que antes aludía. En realidad es una pieza en rondó (en lenguaje francés, chaconne en rondeau) porque lo que escuchamos es un tema que se repite, solemne y profundo, y que tiene insertos distintas variaciones para darle color a la pieza. Como es preceptivo, el bajo siempre canta el mismo tema (el de la chacona) con lo que todo evoluciona sobre ese ritmo tan característico.

La interpretación es de Alan Curtis al clave.

Volver arriba