La niña de los cabellos de lino

fille-cheveux-debussy

¡Feliz lunes! El maestro que nos acompaña hoy compuso una música delicada y exquisita. Prueba de ello es el título de la obra que vamos a disfrutar. Se enclava en la corriente del impresionismo, pero su música es mucho más amplia.

claude-debussy

Ese maestro del que estoy hablando es Claude Debussy (1862-1918), compositor francés nacido en Saint-Germain-en-Laye, muy cerca de París. Parece ser que el joven Claude era un poco vago: siempre llegaba tarde y su comportamiento era algo taciturno, quizá motivado porque su madre quiso encargarse directamente de su educación evitando que fuese al colegio. Gabriel Pierné dijo que era asocial y tímido y asombraba por su forma poco ortodoxa de tocar el piano. Sin embargo, esas extravagancias hicieron de él un compositor extraordinario aunque a veces esa forma de manejar las notas exasperaba a muchos. Una vez, en jurado del prestigioso Prix de Rome dijo: «Este candidato, con gran pesar nuestro, parece solamente preocupado de crear la extrañeza, lo estrafalario, lo incomprensible, lo intocable».

Disfrutemos de su composición titulada La fille aux cheveux de lin. Es uno de sus famosos preludios para piano publicados en 1910. Debussy no solía ponerles título, sino que los escribía al final de la obra, entre paréntesis y sin darles demasiada importancia. El octavo de ellos, del primer libro, se ha convertido en una celebridad y con toda la razón. Así, escuchamos una música delicada, misteriosa y soñadora. Se inspira en un poema homónimo de Leconte de Lisle y utiliza la imagen de una joven con el cabello suave para describir la inocencia y la ingenuidad. El maestro se aleja con esta pieza de sus propias líneas y recurre a armonías más tradicionales, buscando deliberadamente la simplicidad.

La partitura de la pieza puede descargarse aquí.

La interpretación es de Lang Lang al piano.

Volver arriba