"Ya se ve gente que antes no estaba, buscando en la basura" Cardenal Rossi: "En Argentina hay un bajón de la esperanza que me preocupa. Un desencanto"

Cardenal Rossi. Entrevista en Canal 3
Cardenal Rossi. Entrevista en Canal 3

Así define la situación en el país el cardenal, que observa cómo la esperanza que había con el cambio de Gobierno, al margen de lo que uno piense políticamente, se desvanece

El arzobispo habló con Cadena 3 sobre la realidad del país. Advirtió sobre la insensibilidad social, el drama de la indigencia y el peligro del juego online, que ya provocó suicidios adolescentes

(AICA).- El arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi SJ, compartió una reflexión sobre la realidad social y económica del país, marcada -según dijo- por un creciente "bajón en la esperanza" de la gente.

En diálogo con Cadena 3, el purpurado expresó su dolor ante el desencanto social que se percibe en medio de la crisis: "Cuando la sociedad empieza a desesperanzarse, se nos cierran los caminos del corazón", advirtió.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

El cardenal Rossi señaló que la pobreza y la indigencia se han agudizado, y que cada vez más personas de clase media se ven empujadas a la precariedad: "Ya se ve gente que antes no estaba, buscando en la basura; nadie elige estar en la calle".

Pobreza en Argentina
Pobreza en Argentina

También advirtió sobre la pérdida de sensibilidad social: "Frente al débil y al pobre, a veces aparece una actitud de desconfianza o de desprecio, en vez de compasión", lamentó.

Apuestas online e iglesias abiertas

El arzobispo cordobés alertó sobre el impacto de las apuestas online, a las que definió como una amenaza especialmente grave para los jóvenes.

Recordó que le consta personalmente el suicidio de dos menores a causa de deudas generadas por el juego virtual: "Es un negocio burdo que se aprovecha de la fragilidad humana y juega con la desesperación de las familias".

Otro de los puntos que subrayó fue la necesidad de mantener abiertas las iglesias como espacios de encuentro y contención: "A veces el GPS me avisa que la parroquia está cerrada; yo espero escuchar lo contrario, que esté abierta".

En esta línea, animó a los sacerdotes a estar más cerca de la gente y a ofrecer ámbitos de consuelo y cercanía.

El pontificado de Francisco

En su reflexión, también destacó la maduración de la Iglesia bajo el pontificado de Francisco, especialmente en la política de tolerancia cero frente a los abusos: "La solución no es cambiar de sitio a los responsables; eso fue un gran aprendizaje de la Iglesia gracias a Francisco".

"El respeto es la primera manifestación del amor; cuando se pierde, se abre la puerta al odio y a la violencia"

Finalmente, el cardenal Rossi advirtió sobre el deterioro del respeto en la vida pública, que muchas veces se traduce en violencia verbal y puede escalar a violencia física: "El respeto es la primera manifestación del amor; cuando se pierde, se abre la puerta al odio y a la violencia".

El arzobispo concluyó con un llamado a recuperar la esperanza y la solidaridad, valores que, aseguró, permanecen vivos en el pueblo argentino y que deben fortalecerse en tiempos de crisis.

Volver arriba