Cuba concluye 166.ª asamblea episcopal enfocada en reconstrucción, desafíos pastorales y camino hacia la sinodalidad

El Episcopado cubano dio por concluida su centésima sexagésima sexta Asamblea Plenaria Ordinaria, celebrada del 10 al 13 de noviembre en la Casa Sacerdotal San Juan María Vianney de La Habana

La realidad de las diócesis afectadas por el huracán Melissa y la actualización sobre la ayuda recibida centraron buena parte de la agenda

La reunión incluyó un momento especial de oración y reflexión conducido por monseñor Lizardo Estrada Herrera, secretario general del Celam, gesto que renovó los vínculos de comunión con las iglesias de la región

Obispos católicos de Cuba

(ADN Celam).- El  Episcopado cubano dio por concluida su centésima  sexagésima sexta Asamblea Plenaria Ordinaria, celebrada del 10 al 13 de noviembre en la Casa Sacerdotal San Juan María Vianney de La Habana. Allí, los obispos  dialogaron sobre la misión pastoral y los desafíos nacionales, compartiendo días de reflexión marcados por la comunión y la cercanía.

La  realidad de las diócesis afectadas por el huracán Melissa y la actualización sobre la ayuda recibida centraron buena parte de la agenda de los obispos. A ello se sumó la  preparación de la visita ad limina prevista para febrero de 2026, en Roma.

Creemos. Crecemos. Contigo

Ayudas tras el huracán Melissa

Algunos prelados  ofrecieron un diagnóstico claro sobre las dificultades que persisten en las diócesis afectadas por el ciclón y agradecieron las muestras de ayuda que no han cesado desde el inicio de la emergencia. Además,  Cáritas Cuba explicó cómo ha articulado su labor con las Cáritas diocesanas y cómo las contribuciones de organizaciones e Iglesias amigas han ampliado el alcance de la respuesta humanitaria.

Una vivienda inundada por la crecida de un río el 29 de octubre en el poblado de Guama en Santiago de Cuba.

Según el reporte,  el apoyo internacional se ha concretado en el envío de aeronaves con recursos procedentes de la arquidiócesis de Miami para las diócesis de la región oriental, y en la ayuda ofrecida por la Administración estadounidense, cuya llegada se espera en los próximos días. En este sentido, l os obispos agradecieron estos signos de cercanía y apoyo que acompañan al pueblo cubano en medio de la emergencia.

Diálogo, informes pastorales y vida eclesial

La reunión incluyó un momento especial de  oración y reflexión conducido por monseñor Lizardo Estrada Herrera, secretario general del Celam, gesto que renovó los vínculos de comunión con las iglesias de la región. Además, sostuvieron encuentros con representantes de instituciones internacionales que mantienen proyectos de apoyo en el país.

Durante la asamblea,  los prelados reflexionaron sobre la vida pastoral del país inspirados en el 40 aniversario de la celebración del Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC. Feb. 1986-2026), releído bajo la clave sinodal. Además, destacaron cómo las celebraciones jubilares han revitalizado la misión en múltiples diócesis.

Revisión de comisiones, desafíos y próximos eventos

En el encuentro se socializaron los informes de las distintas áreas pastorales, aportando una lectura renovada de la realidad litúrgica, juvenil, catequética, misionera, educativa y de cuidado comunitario. También  se analizó la pastoral penitenciaria, donde persisten diferencias regionales que limitan su funcionamiento y acogida.

Otro de los puntos abordados fue  la organización de la visita ad limina, prevista para febrero de 2026, cuando los obispos viajarán a Roma para rezar ante las tumbas apostólicas y sostener  encuentros con el Santo Padre y los dicasterios de la Santa Sede. A esto se sumó el anuncio de la llegada del cardenal Ángel Fernández Artime y de la hermana Daniela Leggio, que buscarán conocer el aporte de la vida consagrada en Cuba.

En la jornada de cierre, los obispos hicieron pública su gratitud por la constancia y generosidad del pueblo cubano, cuyo testimonio sostiene la vida pastoral pese a los retos del momento. Alentaron a mantener viva la esperanza que nace del servicio, la fraternidad y el compromiso cotidiano de tantos creyentes que acompañan a sus comunidades en sus diversas realidades.

Etiquetas: Obispos de Cuba, asamblea