"Nuestra cercanía está siempre con las víctimas, con los pobres,con los que sufren" Obispos de México: “No podemos ser indiferentes ante el sufrimiento de nuestro pueblo"

“No podemos callar” obispos mexicanos exponen problemas que vive el país
“No podemos callar” obispos mexicanos exponen problemas que vive el país

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se encuentra reunida en el marco de su 119 Asamblea Plenaria, en Casa Lago en el Estado de México, desde ahí mostraron su preocupación por lo que se está viviendo en el país, pero sobre todo porque aseguran que los discursos públicos de los gobernantes están construyendo una narrativa que no corresponde a lo que viven diariamente los mexicanos. 

Aseguraron que aunque los obispos no tienen la solución a las dolorosas realidades que enlistaron, dispuestos a buscarla en diálogo con todos los que “VERDADERAMENTE AMEN A MÉXICO”, más allá del partido político en el que militen, de la ideología que los inspire o del credo religioso que profesen.

En conferencia de prensa, los dirigentes de la CEM que preside Mons. Ramón Castro Castro, resaltaron las problemáticas que se viven en el país y señalaron que como pastores deben hablar con claridad sin hacerlo desde una posición política ni partidista, sino desde la responsabilidad que tienen como servidores del Evangelio. 

“No podemos ser indiferentes ante el sufrimiento de nuestro pueblo. No podemos permanecer neutrales cuando está en juego la dignidad de las personas. Nuestra misión de anunciar el Evangelio nos exige anunciar la verdad con amor” 

Los obispos mexicanos criticaron que aunque se dice que la violencia ha disminuido, la realidad es que miles de familias han perdido seres queridos o poblaciones enteras que viven con miedo constante experimentan otra realidad.

“Vivimos tiempos difíciles, la violencia se ha vuelto cotidiana. Ese cáncer del crimen organizado que padecemos desde hace años ha extendido sus tentáculos a muchos rincones del país. Ninguno de los dirigentes que gobierna este país ha logrado erradicar este mal” 

Enfatizaron que México sigue bajo el dominio de los violentos y lamentaron que muchos prefieran callar que: 

  • Continúan los asesinatos y las desapariciones.
  • Sigue derramándose sangre inocente en nuestras calles, pueblos y ciudades.
  • Familias enteras son desplazadas por el terror de la delincuencia organizada.
  • Vivimos la inseguridad cotidiana al transitar por los caminos y autopistas.
  • Las extorsiones se han vuelto sistemáticas para pequeños y medianos empresarios, para agricultores y transportistas, incluso para las familias humildes, obligados todos a pagar “cuotas” a los criminales bajo amenazas de muerte. 

“El Estado, que en muchos lugares ha cedido el control territorial a grupos delictivos, no logra recuperarlos”, señalaron

Reiteraron que la propia Iglesia ha sufrido de amenazas y ha llorado la muerte de varios hermanos presbíteros que dieron su vida sirviendo a sus comunidades.

“Todo esto nos habla de la degradación social a la que hemos llegado y que exige una conversión profunda de quienes han optado por el mal. Hacemos un enérgico llamado a una conversión personal y social para alcanzar una verdadera transformación” 

La Conferencia Episcopal mexicana también lamento que aunque el gobierno asegura que se combate la corrupción, hay casos graves y escandalosos en los cuales no se percibe la voluntad de esclarecerlos por lo que prevalece la impunidad.

Señalaron que se dice que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar su canasta básica y muchos jóvenes no encuentran oportunidades de trabajo aunque las autoridades muchas veces muestran cifras alegres. 

“Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes expresan opiniones críticas son descalificados y señalados desde las más altas tribunas del poder”

“Nos dicen que somos el país más democrático del mundo, pero la realidad es que hemos visto cómo han comprometido los organismos y las instituciones que garantizaban la auténtica participación ciudadana para concentrar el poder arbitrariamente” 

También hablaron sobre el sufrimiento de los hermanos migrantes, que se ven obligados a abandonar sus tierras, no solo por buscar mejores oportunidades, sino también por huir de la violencia. 

“Queremos que sepan que nuestra cercanía está siempre con las víctimas, con los pobres,con los que sufren. Que nuestra amistad es sobre todo con el pueblo sencillo que lucha cada día por sobrevivir con dignidad” 

Enfatizaron que no hacen estos señalamientos con odio ni con resentimiento sino con la firmeza que brota del amor, motivo por el cual no pueden callar ante lo que está mal. Y aunque comentaron que no tienen la solución a las dolorosas realidades que enlistaron, están dispuestos a buscarla en diálogo con todos los que “VERDADERAMENTE AMEN A MÉXICO”, más allá del partido político en el que militen, de la ideología que los inspire o del credo religioso que profesen.

Finalmente pidieron a todos los mexicanos que juntos sigan construyendo un camino de justicia, paz y reconciliación con Cristo Rey como única y verdadera esperanza de México y  Santa María de Guadalupe. 

Mensaje al Pueblo de Dios by jesus

Volver arriba