El monasterio celebra su milenario en la capital italiana con una exposición inmersiva El Monasterio de Montserrat viaja al corazón de Roma para mostrar su legado

Palacio de la Cancillería. Roma.
Palacio de la Cancillería. Roma.

La muestra 'Montserrat: un milenio, una contribución benedictina a la construcción de Europa', instalada en el Palacio de la Cancillería ha sido inaugurada hoy viernes. Repasa la influencia del monasterio en la historia europea a través de documentos y material audiovisual

"Queremos traer un pedazo de Montserrat al corazón de Roma, al corazón de la Iglesia, para compartir esta celebración de los mil años de la fundación del monasterio", explica el padre Bernat Juliol, comisario del milenario

En la inauguración también ha participado el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, que subrayó el compromiso del monasterio con «el diálogo y la paz», así como su papel central en la cultura catalana

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 14 de octubre y forma parte de un programa más amplio de actividades conmemorativas en la capital italiana

El Monasterio de Montserrat conmemoró este viernes en Roma sus mil años de historia con una exposición que propone un viaje inmersivo por su patrimonio espiritual, cultural y simbólico, y que transporta al visitante hasta el corazón del monasterio catalán sin salir de la capital italiana.

La muestra ‘Montserrat: un milenio, una contribución benedictina a la construcción de Europa’, instalada en el Palacio de la Cancillería, un edificio extraterritorial propiedad de la Santa Sede, repasa la influencia del monasterio en la historia europea a través de documentos y material audiovisual.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Uno de los elementos destacados es una experiencia de realidad virtual que permite acceder a espacios habitualmente cerrados al público, como el refectorio, los jardines de la comunidad o el camarín de la Virgen de Montserrat, vistos desde una perspectiva aérea.

«Queremos traer un pedazo de Montserrat al corazón de Roma, al corazón de la Iglesia, para compartir esta celebración de los mil años de la fundación del monasterio», explicó a EFE el padre Bernat Juliol, comisario del milenario.

«Queremos explicar qué significan mil años de historia benedictina en el monasterio, que también son mil años de la presencia de una comunidad monástica que ha vivido allí de manera ininterrumpida», añadió Juliol.

El comisario destacó que los cinco valores basados en la regla benedictina son principios que «se han vivido en Montserrat a lo largo de mil años», y que hoy «pueden ser útiles para toda la sociedad y para intentar construir una sociedad mejor entre todos».

Sobre la elección de Roma como sede, destacó su doble dimensión religiosa y cultural: “Estar en el corazón de la Iglesia es un momento significativo. Pero también Roma es una ciudad muy cosmopolita, con un nivel cultural muy alto”.

En la inauguración también participó el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, que subrayó el compromiso del monasterio con «el diálogo y la paz», así como su papel central en la cultura catalana.

Por su parte, el abad de Montserrat, el padre Manel Gasch i Hurios, condenó el uso de la violencia: «La práctica de la violencia solo genera odio, y el odio destruye: destruye al ser humano y destruye la comunidad. La violencia no resuelve nada, nunca, en ninguna situación, y nos aleja definitivamente de ser hijos de Dios», señaló.

El acto concluyó con la actuación de la Escolanía de Montserrat, uno de los coros de voces blancas más antiguos de Europa, que interpretó varias piezas, entre ellas el himno a la Virgen de Montserrat, el ‘Virolai’.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 14 de octubre y forma parte de un programa más amplio de actividades conmemorativas en la capital italiana.

Esta tarde, ofrecerá un concierto en la Basílica de San Anselmo all’Aventino, sede de los benedictinos en Roma. 

Volver arriba