La novedosa exhibición muestra la influencia de la abadía en Europa a través de los siglos El Parlamento Europeo acoge una muestra sobre el milenario de la Abadía de Montserrat

Manel Gasch, con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola
Manel Gasch, con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola @montserratinfo

Bruselas acoge del 2 al 4 de septiembre una exposición que conmemora los mil años de vida de la Abadía de Montserrat con el título "Montserrat, un milenio: una contribución benedictina a la construcción de Europa"

La muestra pretende, a través de recursos escénicos, gráficos y audiovisuales, explicar la manera en que la abadía ha influido en la cultura, la educación y la religión en Europa a lo largo de los años

Una original conversación entre pasado, presente y futuro a través de hologramas permite descubrir la "transversalidad del discernimiento en el tiempo" y cómo los valores benedictinos, una regla escrita hace 1.500 años, siguen siendo válidos hoy en día

El Parlamento Europeo acoge del 2 al 4 de septiembre una exposición que conmemora los mil años de vida de la Abadía de Montserrat con el título “Montserrat, un milenio: una contribución benedictina a la construcción de Europa».

La muestra pretende, a través de recursos escénicos, gráficos y audiovisuales, explicar la manera en que la abadía ha influido en la cultura, la educación y la religión en Europa a lo largo de los años.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

En particular, subraya la importancia de la abadía y su legado en un contexto europeo.

Por parte de la Eurocámara estuvieron presentes en la inauguración este martes los organizadores de la muestra: la presidenta de la institución, Roberta Metsola, el vicepresidente del Parlamento Europeo y portavoz del grupo Popular Esteban González Pons y el vicepresidente del Parlamento y miembro del grupo socialista, Javier López Fernández.

Illa y Manel Gasch
Illa y Manel Gasch

Asistió también el presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, tras reunirse en la capital comunitaria con el líder de Junts, Carles Puigdemont, así como el abad de Montserrat, Manel Gasch, y el comisario del milenario, Bernat Julio.

En el evento inaugural actuó la Escolanía de Montserrat con diferentes interpretaciones musicales litúrgicas.

La exhibición permite adentrarse en la historia y la realidad actual de la abadía y ofrece a los visitantes una adaptación de la conversación que el abad de Montserrat, el padre Manel Gasch i Hurios, mantuvo durante la inauguración del Milenario a través de hologramas.

En esa ocasión, el abad Gasch i Hurios dialogó con el abad Oliba, fundador del monasterio, y un hipotético futuro abad de Montserrat del año 3025, mientras que en esta exposición se sustituye a Oliba por San Benito de Nursia, fundador de la Orden de San Benito y Patrón de Europa.

Según explican los organizadores, «en esta conversación entre pasado, presente y futuro, los visitantes pueden descubrir la «transversalidad del discernimiento en el tiempo» y cómo los valores benedictinos, una regla escrita hace 1.500 años, siguen siendo válidos hoy en día.

Además, doce testimonios de personas vinculadas a Montserrat ilustrarán sus lazos con el monasterio a partir de cuatro ejes vertebradores: paisaje, cultura, historia y espiritualidad. Entre estos testimonios se encuentran desde personas anónimas hasta figuras de renombre internacional.

En la exposición, el abad de Montserrat también da la bienvenida a los visitantes con una pieza audiovisual que les invita a adentrarse en la vida cotidiana del monasterio y en las claves de su fe

El abad de Montserrat, Manel Gasch, rodeado por dos hologramas, en el acto que da inicio a los actos del milenario del monasterio.

Volver arriba