Un decreto redefine las jurisdicciones y consolida a las comunidades como eje de la vida eclesial Nuevo mapa pastoral en Barcelona: Siete arciprestazgos para una nueva estructura diocesana

Después de un tiempo trabajando en su elaboración, una nueva estructuración cambiará durante el próximo curso eclesial la organización pastoral del arzobispado de Barcelona
La acción, que tendrá vigencia durante tres años al ser de carácter ad experimentum, nace con la voluntad de "organizar mejor la archidiócesis en una sociedad más compleja y secularizada, y teniendo en cuenta los recursos humanos y pastorales que tenemos"
En el nuevo mapa arciprestal, todas las fuerzas apostólicas se integrarán en arciprestazgos sin perder su propia naturaleza y los fieles configurarán comunidades pastorales, agrupándose con parroquias limítrofes y en territorios con identidades sociológicas compartidas
Josep Jiménez Montejo: "Evangelizar no será sólo comunicar a Jesucristo con la vida y la palabra, sino también poner Evangelio allí donde estamos"
En el nuevo mapa arciprestal, todas las fuerzas apostólicas se integrarán en arciprestazgos sin perder su propia naturaleza y los fieles configurarán comunidades pastorales, agrupándose con parroquias limítrofes y en territorios con identidades sociológicas compartidas
Josep Jiménez Montejo: "Evangelizar no será sólo comunicar a Jesucristo con la vida y la palabra, sino también poner Evangelio allí donde estamos"
(Agencia FLAMA).- Después de un tiempo trabajando en su elaboración, una nueva estructuración cambiará durante el próximo curso eclesial la organización pastoral del arzobispado de Barcelona. Así es como lo ha hecho público este lunes 28 de julio el arzobispo de Barcelona, el cardenal Joan-Josep Omella, autor y firmante de un decreto a través del cual se sustituirán las hasta ahora vicarías episcopales por 7 arciprestazgos, que agruparán parroquias de la archidiócesis en comunidades pastorales .
La acción, que tendrá vigencia durante tres años al ser de carácter ad experimentum , tiene la voluntad de "organizar mejor la archidiócesis en una sociedad más compleja y secularizada, y teniendo en cuenta los recursos humanos y pastorales que tenemos". En este contexto, Omella reconoce que hace un tiempo que la Iglesia de Barcelona ha iniciado "un camino de participación y de reflexión compartida para configurar esta nueva estructuración", que el cardenal considera como una respuesta a la "necesidad expresada por muchos de los miembros del pueblo de Dios".
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Sin pretender “anular” las realidades ni la vida de las parroquias, como detalla Omella, esta agrupación arciprestal nace con la intención de que las comunidades pastorales que las integren “estén llamadas a ser cristianamente vivas y orgánicas, a guiarse por criterios evangelizadores y pastorales comunes, en clave misionera y diáconos que puedan estar adscritos, con la participación activa de los laicos y los consagrados”.

Laicos y laicas "más implicados"
Por un lado, en el nuevo mapa arciprestal de Barcelona, todas las fuerzas apostólicas se integrarán en arciprestazgos sin perder su propia naturaleza y, por otro, los fieles configurarán comunidades pastorales, agrupándose con parroquias limítrofes y en territorios con identidades sociológicas compartidas.
“Sin duda, es un desafío que se nos propone a la Iglesia de Barcelona”, argumenta en Flama el sacerdote Josep Jiménez Montejo quien será uno de los siete arciprestes barceloneses. Lo hará en el arciprestazgo de Llobregat, que estará conformado por un total de 29 parroquias de Sants Sud, la Marina, el Pla de Llobregat, Collblanc y Cornellà. "Se trata de ser más eficaces de cara a la evangelización", continúa el presbítero, "y, por eso, quisiera que pudiéramos hacer la experiencia de aquellos 72 discípulos que fueron enviados de dos en dos, sinodalmente, y que al volver de la misión explicaban a Jesús el resultado de la tarea que se les había encomendado".
“Evangelizar no será sólo comunicar a Jesucristo con la vida y la palabra, sino también poner Evangelio allí donde estamos”, reconoce este presbítero, que celebra “la cada vez más habitual implicación del laicado , tanto en la gestión del funcionamiento de las comunidades pastorales y parroquias, como en la asunción de responsabilidades pastorales”, según apunta Jiménez de Iglesia donde están, porque todo el mundo tiene derecho a Jesucristo”.
Por último, Jiménez, consiliario general del Movimiento de Trabajadores Cristianos Europeo (MTCE) hasta el curso pasado, comenta que "el hecho de que sea un decreto ad experimentum nos permite trabajar con libertad ". "Lo haremos lo mejor posible y retocaremos lo que haya que retocar en esta nueva organización, sabiendo que evangelizar nunca ha sido una tarea sencilla. Pero lo que es evidente para mí es que si no sembramos, no recogeremos nada", admite el presbítero barcelonés.

Etiquetas