"Todos somos diferentes, pero somos hermanos. Debemos amarnos" Cardenal Omella: "La libertad religiosa es un derecho fundamental para todo ser humano"

Cardenal Omella e  la presentación del informe sobre la Libertad religiosa en el mundo 2025
Cardenal Omella e la presentación del informe sobre la Libertad religiosa en el mundo 2025

El cardenal Omella ha defendido este derecho durante la presentación del informe sobre la Libertad religiosa en el mundo 2025, de Ayuda a la Iglesia Necesitada

Tras felicitar a todas las personas que han contribuido a la elaboración de este documento, ha afirmado: "Quiero destacar tres aspectos que ACN pone de relieve con esta publicación: el anuncio, la denuncia y el compromiso"

Ha recordado a los doscientos jóvenes de diversas nacionalidades, lenguas y religiones que, por turnos, se habían embarcado en el barco Bel Espoir con el objetivo común de "reforzar los vínculos religiosos y culturales y llevar un mensaje de paz y esperanza"

(Archibarcelona).- El cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, ha defendido este miércoles que «la libertad religiosa es un derecho fundamental para todo ser humano». Lo ha hecho durante la presentación en Barcelona del informe sobre la «Libertad religiosa en el mundo 2025», elaborado por la fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN).

Al mismo tiempo, el prelado barcelonés ha felicitado a todas las personas que han contribuido a la elaboración de este documento. «Quiero destacar tres aspectos que ACN pone de relieve con esta publicación: el anuncio, la denuncia y el compromiso», ha afirmado.

Creemos. Crecemos. Contigo

El cardenal Omella recuerda la experiencia del Bel Espoir

Además, el arzobispo de Barcelona ha recordado que hacía tan solo unos días se había desplazado hasta Marsella para dar la bienvenida a los doscientos jóvenes de diversas nacionalidades, lenguas y religiones que, por turnos, se habían embarcado en el barco Bel Espoir(“Bella Esperanza”) con el objetivo común de «reforzar los vínculos religiosos y culturales y llevar un mensaje de paz y esperanza».

Una iniciativa puesta en marcha por el papa Francisco, que comenzó su travesía el pasado mes de marzo desde el puerto de Barcelona y que, a lo largo de su recorrido, ha visitado más de treinta puertos mediterráneos.

"León XIV los exhortó a potenciar el diálogo entre ellos mismos y con el resto de la sociedad, a ser constructores de puentes y sembradores de esperanza"

El cardenal Omella ha señalado que los jóvenes recibieron la visita del papa León XIV el 17 de octubre durante su escala en Roma. «Los exhortó a potenciar el diálogo entre ellos mismos y con el resto de la sociedad, a ser constructores de puentes y sembradores de esperanza», ha manifestado el prelado barcelonés. Así, para el cardenal Omella, el balance de esta ‘escuela de paz’ ha sido «impresionante». «Todos somos diferentes, pero somos hermanos. Debemos amarnos», ha aseverado.

Presentación del Informe sobre la Libertad Religiosa 2025 | El Observador  de la Actualidad

Volver arriba