"Lo que nos sorprende es que haya tardado tanto en salir algo" "Con pesar, dolor, pero sin sorpresa": clero y laicos de Getafe, ante la acusación contra Zornoza:

Rafael Zornoza, en una imagen de archivo
Rafael Zornoza, en una imagen de archivo

La diócesis niega tener conocimiento de "acusación formal", aunque círculos eclesiásticos tratan de lanzar dudas sobre el testimonio de la víctima

En mentideros diocesanos ha comenzado a circular la identidad del denunciante, y su apodo durante la época en que permaneció en el Seminario, dejando caer que podría tratarse de una persona "conflictiva"

"Lo que quieren es tapar el escándalo, o derivarlo todo a Cádiz, no vaya a ser que puedan salir nuevas víctimas"

Un día después de estallar el escándalo, oficialmente, la diócesis de Getafe se remite a su comunicado de ayer, en el que asegura que "ninguna instancia oficial de la Diócesis ha recibido alguna acusación formal" sobre los presuntos abusos de los que se acusa a Rafael Zornoza, durante su época como formador del seminario de la diócesis del Sur de Madrid. Sin embargo, decenas de sacerdotes y varios laicos comprometidos de la diócesis en los últimos treinta años, han recibido la noticia "con pesar, con dolor, pero sin sorpresa".

Creemos. Crecemos. Contigo

"Lo que nos sorprende es que haya tardado tanto en salir algo", apuntan algunos sacerdotes de la diócesis, escudados en el anonimato por temor a que se desate "una caza de brujas" para conocer a las personas que han avalado la denuncia de la (presunta) víctima. De hecho, en mentideros diocesanos ha comenzado a circular la identidad del denunciante, y su apodo durante la época en que permaneció en el Seminario, dejando caer que podría tratarse de una persona "conflictiva". 

Peregrinación al Cerro de los Ángeles
Peregrinación al Cerro de los Ángeles

"Lo que quieren es tapar el escándalo, o derivarlo todo a Cádiz, no vaya a ser que puedan salir nuevas víctimas", apunta un religioso de la diócesis, con los mismos años de sacerdocio que el propio Obispado, y que asegura conocer "muchas quejas" de seminaristas en los tiempos en que Zornoza ejercía como rector, "con todo el poder que le otorgaba monseñor Golfín", el primer obispo de la diócesis, fallecido el 24 de febrero de 2004 en el baño del seminario, oficialmente, a consecuencia de un aneurisma. Seis años después, se abrió de manera exprés su proceso de beatificación, que se cerró sin más explicaciones poco después. Ambos, Zornoza y Golfín, formados en la parroquia de San Jorge de Madrid, protagonista de más de un escándalo (de otro tipo) en los últimos tiempos. Después, y antes de ir a Cádiz, Zornoza ejerció como auxiliar de Getafe.

De hecho, no se descarta que, después de conocerse el caso, haya nuevas posibles víctimas que se animen a dar el paso que dio el ex seminarista después de un complejo proceso, que le ha llevado años. "Que ahora quieran poner en duda su valentía es una muestra más de que, por mucho que se hable de transparencia y tolerancia cero, queda muchísimo por hacer", señalan estas fuentes, que observan una dinámica de afines, que se traslada a otras diócesis, como Toledo u Oviedo.

"La Diócesis se pone a disposición de los tribunales competentes para cualquier colaboración que nos sea requerida" señalan entretanto desde el Obispado de Getafe, que reafirma "su firme condena de todo tipo de abuso y su compromiso en la lucha contra estos, poniendo todos los medios posibles que eviten factores de riesgo y aumenten la prevención". 

Volver arriba