Primeras imágenes de la capilla de la Virgen de Montserrat en el Camp Nou después de la remodelación
A principios de noviembre, las primeras imágenes públicas de la capilla de la Virgen de Montserrat en el Camp Nou tras la remodelación sorprendieron a aficionados y curiosos
Situada ahora al otro lado del túnel, a la izquierda saliente, la capilla mantiene su función como lugar de recogimiento y devoción, a pesar de los cambios estructurales del estadio
El vídeo, difundido en las redes, muestra a jugadores y al equipo técnico descubriendo con interés el nuevo espacio
Robert Lewandowski es quien más se detiene, entrando hasta el interior, seguido de Rafinha y del entrenador Hansi Flick, todos atraídos por la puerta que se ha vuelto a abrir en el espacio sagrado
(Agencia Flama).- A principios de noviembre, las primeras imágenes públicas de la capilla de la Virgen de Montserrat en el Camp Nou tras la remodelación sorprendieron a aficionados y curiosos. El vídeo, difundido en las redes, muestra a jugadores y al equipo técnico descubriendo con interés el nuevo espacio: Robert Lewandowski es quien más se detiene, entrando hasta el interior, seguido de Rafinha y del entrenador Hansi Flick , todos atraídos por la puerta que se ha vuelto a abrir en el espacio sagrado.
Situada ahora al otro lado del túnel, a la izquierda saliente, la capilla mantiene su función como lugar de recogimiento y devoción, a pesar de los cambios estructurales del estadio. Las imágenes muestran un interior sencillo: bancos de madera alineados y un altar de piedra donde se lee en latín “Mensa et ara Deo dicatum fides sodalium”, que podría traducirse como “Mesa y altar dedicados a Dios, en fidelidad a los compañeros”. La talla de la Moreneta aún no está, pero se espera que vuelva pronto, restaurada y centrando nuevamente la mirada de los visitantes.
Curiosidad y reverencia en un mismo gesto
El vídeo deja entrever la combinación de fascinación y respeto. Lewandowski se detiene a observar detalles que antes eran invisibles: el eco suave de los pasos sobre el suelo de piedra, la solemnidad que todavía desprende el espacio. Rafinha y Flick comparten gestos de asombro y admiración, mientras los jugadores comienzan a calentarse para el entrenamiento, manteniendo un respeto silencioso por lo que es, a la vez, patrimonio y lugar sagrado.
Este espacio ha sido testigo de generaciones de futbolistas y técnicos que, independientemente de sus creencias, han buscado calma, concentración o simplemente un momento de pausa. La capilla, que remonta su historia a 1958, ha sobrevivido a la transformación del Camp Nou, manteniendo su esencia en medio del ambiente frenético del fútbol profesional.
Una piedra que habla de tradición
Su nueva configuración reduce la capacidad a una treintena de personas, pero preserva la atmósfera íntima que define a este pequeño santuario. El altar, hecho de piedra procedente del Macizo de Montserrat, mantiene la conexión con la montaña y el monasterio que inspiran el culto. Los murales originales de Rosa Asenjo desaparecerán temporalmente con la restauración, pero el compromiso del club es que el arte y la devoción sigan coexistiendo en ese rincón discreto.
Las imágenes, aún sin la Moreneta, sugieren que la capilla sigue siendo un lugar de contemplación. Las palabras grabadas en el altar recuerdan que la fe, el compañerismo y el respeto por el pasado siguen presentes: un mensaje que trasciende cualquier remodelación y que conecta directamente con la historia del FC Barcelona y su comunidad.
En un momento en el que los focos mediáticos se centran en resultados y contratos, este vídeo recuerda que la tradición y la espiritualidad pueden persistir en silencio. La capilla, pese a los cambios, sigue siendo un punto de encuentro entre historia y presente, entre devoción y deporte, un lugar donde los jugadores pueden, aunque sólo sea por unos instantes, mirar más allá de la pelota y recordar que cada gesto en el Camp Nou tiene también una dimensión intangible.