Para que su 'belleza' llegue a todos La catedral de Toledo abre sus puertas a la accesibilidad universal de la mano de la ONCE

Maqueta táctil de la Catedral de Toledo
Maqueta táctil de la Catedral de Toledo Ep

Con motivo del VIII Centenario del templo toledano, la Fundación 'Primatialis Sedes Toletana' y la Fundación ONCE han firmado un convenio marco de colaboración que tiene como objetivo garantizar la accesibilidad universal a la Catedral de Toledo y de los proyectos culturales, pastorales y sociales que se desarrollan en torno a ella

El convenio incluye una maqueta táctil de la Catedral y la adaptación del espectáculo de luz y sonido 'Lumina'

"Con este convenio, Toledo y su Catedral se ponen en el liderazgo de la accesibilidad en el mundo de la iglesia", ha destacado José Luis Martínez Donoso, director general de la Fundación ONCE

Este acuerdo "tiene un alcance amplio y profundo y nos une en tres grandes ámbitos de este trabajo compartido; accesibilidad universal, formación y empleo inclusivo y cooperación transversal", ha señalado el arzobispo

La Catedral de Toledo abre sus puertas a la accesibilidad universalde la mano de la ONCE para que su "belleza" llegue a todos. Con motivo del VIII Centenario del templo toledano, la Fundación 'Primatialis Sedes Toletana' y la Fundación ONCE han firmado un convenio marco de colaboración que tiene como objetivo garantizar la accesibilidad universal a la Catedral de Toledo y de los proyectos culturales, pastorales y sociales que se desarrollan en torno a ella.

Un convenio que se ha presentado este miércoles en el interior de la Catedral, y que ha sido presentado por el arzobispo de Toledo y presidente de la Fundación 'Primatialis Sedes Toletana', Francisco Cerro Chaves; el deán del Cabildo Primado Juan Pedro Sánchez Gamero; el director general de la Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso; y el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

"Un día grande, un día de compromiso y un día histórico", ya que, con este convenio, se contribuye a la plena inclusión de las personas con discapacidad haciendo efectivo el principio de igualdad de oportunidades y de no discriminación. Y que, según ha defendido el deán, va a permitir que esta catedral, "patrimonio de todos", sea también un espacio plenamente accesible e inclusivo.

ONCE" y "Primatialis Sedes Toletana" unidos en la plena accesibilidad al  Templo Primado - Archidiócesis de Toledo

Este convenio abarca diversos ámbitos de trabajo, desde la accesibilidad universal hasta la formación y el empleo de personas con discapacidad y se concreta ya en proyectos muy significativos. Entre ellos, la creación de una maqueta táctil de la Catedral, que permitirá a quienes no puedan verla con los ojos, recorrerla y conocerla con las manos, y la futura adaptación de 'Lumina Catedral de Toledo', que se convertirá en la primera experiencia sensorial inmersiva de estas características accesibles en el mundo.

Con estas iniciativas, "la Catedral no solo abre sus puertas, sino también abre caminos nuevos de hospitalidad, de justa inclusión, de saber que está abierta para todos y que queremos que todos se encuentren no sólo a gusto, sino que puedan disfrutar y vivir la belleza y el amor de Dios que se manifiesta en la Catedral".

De su lado, el director general de la Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, ha puesto de relieve que la accesibilidad o, en todo caso, la ausencia de la misma provoca un alto impacto en la vida de todas las personas y, por eso, es "muy importante que hayamos llegado a este acuerdo".

Tras mostrarse convencido de que la adaptación del espectáculo de luz y sonido 'Lumina' marcará "un antes y un después" en cómo sentir, Martínez Donoso ha informado de que, en virtud de este convenio, se van a desarrollar actividades formativas para saber entender a las personas con discapacidad en todas sus necesidades.

Además, se van a incrementar medidas también para la igualdad de oportunidades y, por eso, "trabajaremos también en temas de accesibilidad al empleo y desarrollaremos conjuntamente protocolos y normativas internas para que favorezcan esa inclusión".

"Hoy es un día hoy de compromiso y un día hoy que marca un antes y un después", ya que Toledo y su Catedral se ponen en el liderazgo de la accesibilidad en el mundo de la iglesia.

El presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, ha dado las gracias de corazón a todas las personas que han intervenido en este proceso de accesibilidad para hacer más fácil la vida de los que "nos ha tocado ser ciegos" y que permitirá que puedan disfrutar de una gran joya como es la Catedral de Toledo. "Es una forma de facilitarnos la vida", ha agradecido.

"A partir de este momento trataremos también de invitar a los ciegos de nuestro país y de otros países a que si no conocen la Catedral de Toledo, y si la conocen anteriormente también, que vengan a conocerla de una forma plenamente accesible".

Catedral Toledo abre sus puertas a la accesibilidad universal de la mano de  la ONCE

"El patrimonio no es un tesoro guardado"

Ha concluido el acto el arzobispo de Toledo quien ha manifestado que este acuerdo "nace del compromiso mutuo, por una sociedad más justa, y que no excluya a nadie". "Tiene un alcance amplio y profundo y nos une en tres grandes ámbitos de este trabajo compartido".

En primer lugar, ha dicho, la accesibilidad universal en los espacios físicos de la catedral y en los servicios culturales y pastorales que se ofrecen desde ella. En segundo lugar, la formación y el empleo de personas con discapacidad, favoreciendo su plena integración social y laboral. Y por último, la cooperación transversal con el objetivo de fomentar la contratación inclusiva y desarrollar iniciativas de sensibilización que promuevan una cultura abierta a todos.

Dentro de ese camino hacia la inclusión, ha hecho una mención especial el proyecto Lumina Catedral de Toledo, una experiencia nocturna que une fe, patrimonio y tecnología, y que en un recorrido de 50 minutos permite redescubrirla a través de la luz, las proyecciones, la música, la narración y los estímulos objetivos concretos proponiendo un relato sensorial capaz de tocar el corazón de quienes lo viven.

Por su riqueza sensorial, Lumina suponía también "un reto importante" en los términos de accesibilidad. Con el acuerdo hoy firmado, se inicia un proceso de trabajo conjunto que contempla de forma paulatina y progresiva la incorporación de herramientas a recursos como la autodescripción sincronizada, la instalación de un sistema de bucle magnético, la formación específica del personal de apoyo para acompañar y atender a personas con discapacidad cognitiva, la organización de sesiones adaptándolas y el desarrollo de una web plenamente accesible que elimine las barreras digitales.

Finalmente, el arzobispo ha subrayado que "este convenio nos recuerda que el patrimonio no es un tesoro cerrado, guardado para los pocos, sino un patrimonio que deben compartirse con todos".

Catedral Toledo abre sus puertas a la accesibilidad universal de la mano de  la ONCE

Volver arriba