En colaboración con el Centro de Orientación Familiar (COF) San Julián y del Obispado de Cuenca La Red de Centros de Escucha San Camilo participa en las IV Jornadas de Escucha de Tarancón y Cuenca

Los días 8 y 9 de mayo la Unidad Móvil de Intervención San Camilo ha viajado a Tarancón y Cuenca para participar en las IV Jornadas de la Escucha, organizadas por el Centro de Orientación Familiar (COF) San Julián, del Obispado de Cuenca, en colaboración con la Red de Centros de Escucha San Camilo
Bajo el título Los vínculos auténticos, estas jornadas gratuitas se han centrado en la importancia de generar vínculos auténticos como antídoto al problema de la soledad no deseada, que afecta a un alto porcentaje de la población
(Centro de Humanización de la Salud).- Los días 8 y 9 de mayo la Unidad Móvil de Intervención San Camilo ha viajado a Tarancón y Cuenca para participar en las IV Jornadas de la Escucha, organizadas por el Centro de Orientación Familiar (COF) San Julián, del Obispado de Cuenca, en colaboración con la Red de Centros de Escucha San Camilo.
Bajo el título Los vínculos auténticos, estas jornadas gratuitas se han centrado en la importancia de generar vínculos auténticos como antídoto al problema de la soledad no deseada, que afecta a un alto porcentaje de la población.

“Se pretende sensibilizar así sobre la necesidad de vincularnos verdaderamente con los demás, de asumir la responsabilidad de atender la fragilidad del que tenemos al lado y, al mismo tiempo, presentar propuestas que ayuden a hacerlo de una manera sana, que suponga un bien para el otro y también para nosotros mismos” ha señalado Valentín Rodil, responsable de la Unidad Móvil de Intervención en Duelo y Crisis.
Según este psicólogo experto en duelo, “la sociedad desarrollada en la que vivimos se ha convertido en una sociedad desvinculada, con relaciones cada vez más frágiles y superficiales, y como consecuencia mayor inestabilidad emocional y la sensación de desconexión cada vez mayor”.
De ahí la necesidad de estas Jornadas en las que Valentín Rodil ha impartido la charla-taller: ¿Cómo establecer vínculos auténticos?en la Biblioteca Pública Luis Rius de Tarancón, localidad en la que también el jueves acercó la UMI para un primer acompañamiento a las personas que lo necesiten y ofrecer información sobre el COF y la Red de centros de Escucha.
Al día siguiente se trasladó a Cuenca, donde Rodil y voluntarios del COF San Julián, realizaron por la mañana talleres dirigidos a alumnado de Secundaria y Bachillerato del IES Lorenzo Hervás y Panduro; mientras que por la tarde presentó en la Biblioteca Pública Fermín Caballero la charla-coloquio: ¿Conectados o vinculados? ¿Es el ChatGPT el nuevo vínculo?. Un encuentro en el que Valentín Rodil abordó el problema de las relaciones personales y las nuevas tecnologías.
“El ser humano necesita de los vínculos para desarrollarse, crecer y ser lo que está llamado a ser. El encuentro con las personas nos hace humanos y nos transforma, necesitamos estar abiertos a los demás y establecer relaciones fundadas en la autenticidad” destacó.

Etiquetas