"Hoy son las mujeres musulmanas, mañana será otro colectivo" Varias asociaciones de inmigrantes denuncian la prohibición del velo islámico en un instituto de Logroño

Las asociaciones ATIM, Asociación paquistaní de La Rioja, AMIN, Arabella, Asociación Faizan e Madina de Logroño y Asociación Gulzare Madina Logroño, han lamentado que la directora del IES Sagasta de Logroño haya prohibido la entrada al centro de las alumnas que portaran el velo islámico
A través de un comunicado, estas entidades han recordado que "esta prenda que, si bien no es obligatoria, constituye un elemento de identificación religiosa muy importante sin el que algunas mujeres se sienten violentas"
La decisión del IES Sagasta "atenta contra el derecho a la propia imagen que garantiza la Constitución, la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, la Declaración Universal de DD.HH., el Convenio Europeo de DD. HH., obvia una sentencia del tribunal supremo en de 2013, y pervierte la Ley Orgánica de Educación"
La decisión del IES Sagasta "atenta contra el derecho a la propia imagen que garantiza la Constitución, la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, la Declaración Universal de DD.HH., el Convenio Europeo de DD. HH., obvia una sentencia del tribunal supremo en de 2013, y pervierte la Ley Orgánica de Educación"
| RD/Ep
Las asociaciones ATIM (Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes), Asociación paquistaní de La Rioja, AMIN (Asociación Mundo Inmigrante), Arabella (Asociación de mujeres árabes en La Rioja), Asociación Faizan e Madina de Logroño y Asociación Gulzare Madina Logroño, han lamentado que la directora del IES Sagasta de Logroño haya prohibido la entrada al centro de las alumnas que portaran el velo islámico.
A través de un comunicado, estas entidades han recordado que "esta prenda que, si bien no es obligatoria, constituye un elemento de identificación religiosa muy importante sin el que algunas mujeres se sienten violentas". "Durante años, hasta el día de hoy, las alumnas que habían decidido incorporarlo a su indumentaria escolar en dicho IES lo habían hecho con total libertad", han recordado.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
La dirección del Centro se acoge a que su ROF (Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro) dictamina que "no se podrá acudir a clase con la cabeza tapada". "Ciertamente, el hiyab no tapa la cabeza, tan sólo el pelo y las orejas", han apostillado.
"El hiyab no tapa la cabeza, tan sólo el pelo y las orejas"
Sea por esta razón o entendiendo que "toda norma tiene sus excepciones cuando estas están justificadas se ha permitido ejercer el derecho a la educación en dicho IES portando el hiyab". A juicio de las asociaciones, "llevar el pelo rapado por sufrir cáncer o haber sido operada de la cabeza o por razones religiosas, como es el caso de las chicas musulmanas o de las monjas cristianas son razones de peso suficiente para justificar esas excepciones". Además, han dicho "no entender cuál puede ser la finalidad que busca el ROF con esa prohibición general".
La decisión del IES Sagasta "atenta contra el derecho a la propia imagen que garantiza la Constitución, la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, la Declaración Universal de DD.HH., el Convenio Europeo de DD. HH., obvia una sentencia del tribunal supremo en de 2013, y pervierte la Ley Orgánica de Educación pero nada de eso parece haber supuesto límite alguno a esa decisión ni ha impedido que la Consejería de Educación se llame andana ante semejante desafuero que también se produce en los dos IES de Calahorra impidiendo el ejercicio de su derecho a portarlo o teniendo que trasladarse a otra localidad para ejercer sus derechos".
"Llevar el pelo rapado por sufrir cáncer o haber sido operada de la cabeza o por razones religiosas, como es el caso de las chicas musulmanas o de las monjas cristianas son razones de peso suficiente para justificar esas excepciones". Además, han dicho "no entender cuál puede ser la finalidad que busca el ROF con esa prohibición general"
Las asociaciones han señalado que "nadie advirtió a los padres de que tal decisión había sido tomada por parte de la Dirección del Centro a finales del curso pasado impidiendo así que las alumnas pudieran haberse matriculado en otro centro, lo que les obliga ahora a buscar plazas en los centros que pudieran tener alguna disponible, con el problema de desarraigo escolar que se genera y las dificultades que impone a los padres que podrían tener hijos hasta en tres centros distintos forzándoles por hecho, no por derecho, a llevar el velo".
Finalmente, han manifestado que defienden "el derecho a llevar el velo como defendemos cualquier otro derecho, hoy son las mujeres musulmanas, mañana será otro colectivo". Los derechos son de todos y es responsabilidad de todos defenderlos. "Debemos defender la democracia frente a quienes pretenden destruirla. Debemos defender la constitución española frente al fascismo como debemos defender el derecho del pueblo palestino frente al nazismo sionista", han concluido.

Etiquetas